ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Campamento


Enviado por   •  23 de Julio de 2012  •  3.238 Palabras (13 Páginas)  •  1.089 Visitas

Página 1 de 13

PRESENTACIÓN

El Campamento como Recurso Didáctico en el terreno Educativo, cumple la función de integrar en un todo vivencial, el desarrollo de los objetivos propuestos, que no solo abarca el ámbito motor del niño o joven, se inmiscuye a todo el ser integral con las consideraciones o propósitos de tipo conceptual, operacional y conductual del ser humano, se liga de manera estrecha con la Recreación, pues se realiza en el tiempo libre de las actividades escolares, pero que no se queda al margen del proceso Enseñanza-Aprendizaje. Sobre todo que se desarrolla en un medio natural, que corresponda al lugar donde viven los alumnos. Para lograr autonomía, libertad, seguridad, y confianza en mismo; que se logra con la inclusión en las responsabilidades de la vida en campamento.

FUNDAMENTACION TEORICA

El antecedente y sustento teórico, considera las propuestas de cómo se aprende y se enseña, en la Educación Física, en relación a que el Campamento escolar, está enfocado como un recurso o estrategia didáctica de esta asignatura de Educación Física, dándole utilidad de reforzar contenidos temáticos de otras áreas del plan de estudios de la Educación básica, por ello nos permite vislumbrar como hacer un acomodo de los intereses y necesidades de los alumnos que serán atendidos, de esta manera el siguiente documento es parte de la sustentación teórica que nos permite considerar a la recreación con el sustento de Campamento y su valoración.

"El campamento escolar es una oportunidad para poner en juego lo que se ha aprendido tanto en la escuela como fuera de ella, y para adquirir nuevos conocimientos, asimismo, ofrece la oportunidad de vivenciar y compartir con los demás y de experimentarlo como una aventura que desarrolla el pensamiento y la fantasía infantil." Profr. Luis Felipe Brito Soto.

El campismo es el arte de vivir al aire libre, de un individuo o grupo social, con fines que puede ser, entre otros: El retorno a la Naturaleza, Turismo, Supervivencia, Vacaciones, descanso, Educativo, etc., en instalaciones definidas en un tiempo determinado. Se tienen otras definiciones, como la de Gilda Romero Brest señala que "Es una experiencia de vida en pleno contacto con la naturaleza"; llegando al propósito del campamento educativo, y donde Juan Carlos Cutrera, lo define así "Es un tipo de organización altamente formativa, que basa su efectividad en la interrelación, la cooperación mutua, el respeto por los derechos individuales y grupales, las formas democráticas de acción y el ordenamiento sistematizado de las normas, actividades y elementos básicos que permitan una convivencia feliz, pero fundamentalmente el aprovechamiento pleno de intereses compartidos en total contacto con la naturaleza" . Siguiendo con los conceptos se considera el acampar como abandonar los hábitos de vida acostumbrados y adoptar otras en forma y lugar diferentes. Claro que de estas concepciones se debe entender que la parte medular del Campamento es la Persona; en este caso el niño, puesto que en función de él se desarrollarán las actividades, considerando su capacidad y necesidad de relacionarse con los demás y con las cosas que encuentre o descubra.

Estos antecedentes nos permiten dar seguimiento a este contexto educativo, en donde se propone, que siguiendo la metodología para el desarrollo de un campamento, los objetivos que se pretenden sean determinantes para incidir en el aprendizaje del niño, procurando que éste sea significativo.

FINALIDADES DEL CAMPAMENTO

Como se hace referencia al principio de este proyecto, el Campamento Escolar, forma parte de los Elementos que se proponen , el Eje IV Actividad Física para la Salud, V Interacción Social, por lo tanto debemos considerarlo entre la Planeación anual, considerando las situaciones del medio ambiente y social en que se labore, aún cuando estemos en una comunidad rural se debe realizar un campamento, llegando a ser una experiencia muy importante, por lo que el niño de campo puede aportar, en relación al conocimiento de las rutas, la forma de vida de seres vivos de ese lugar, encender una fogata, cocinar en el campo, etc. .que para el niño citadino es única, si es posible se sugiere, cuando se realice un campamento con niños urbanos en el campo, interrelacionarlos con alumnos de la comunidad donde se realice el campamento, pues debemos solicitar autorización de las autoridades del lugar, el permiso correspondientes, por seguridad, ahí se establecen la relación con la escuela de la comunidad.

Así se nutren las finalidades propuestas, y de acuerdo al Profr. Luis F. Brito, se deben tomar estas consideraciones como inicio de las finalidades.

1.- observar y aprender de los niños que se encontraron en situaciones inusuales.

2.- observar y reflexionar cómo se cohesionan los grupos.

3.- captar las distintas formas de reaccionar de los niños que se enfrentan a hechos concretos y grados de compromiso personal.

4.- reflexionar y analizar acerca de los niveles de actuación

5.- hacer un conocimiento de la globalidad de la persona como tal.

El entorno del Campamento escolar es la principal finalidad, entendemos que tiene distintas funciones y objetivos, de los cuales tomaremos y centraremos como educadores en las experiencias lúdicas, que involucre a los participantes, para llegar a establecer las relaciones sociales que se presenten dentro del mismo, de ambas esperamos que sirvan, como estimulantes, y motivadoras para un aprendizaje de cada participante, lo que se debe traducir en una aplicación práctica en sus centros de trabajo, que rompa con los paradigmas, del no se puede o no me da tiempo. Esto no es una novedad en particular, solo una alternativa de la cual pueden surgir muchas otras propuestas, que sirvan en la realidad, para el desarrollo integral de los alumnos.

La Utilización del Campamento como alternativa en la Clase de Educación Física, propone la utilización del juego y demás Técnicas de la Recreación, vinculando estas acciones desde la planeación y proyecto del ciclo escolar, pudiendo de lo anterior ser este de acuerdo a los intereses y necesidades de nuestros alumnos, de las características del medio ambiente natural y social de la región donde se aplique.

OBETIVOS DEL CAMPAMENTO

El Campamento Educativo tiene sus propios objetivos, procurando que los niños tengan experiencias creativas con sentido humano y social pero con responsabilidad.

Durante el Campamento pretendemos:

1.- Fortalecer la convivencia infantil y trabajo colectivo.

2.- Dar satisfacción a los intereses lúdicos del niño por medio de la Recreación.

3.- Encauzar el aprendizaje a través del juego y la Recreación.

4.- Fomentar el respeto con la naturaleza y desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com