ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Investigación


Enviado por   •  27 de Junio de 2015  •  34.631 Palabras (139 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 139

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 31-A MÉRIDA, YUCATÁN

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

VÍA MEDIOS

“EL TRABAJO COLEGIADO: UNA ALTERNATIVA PARA

LA ACTUALIZACIÓN DE LAS EDUCADORAS DEL

JARDÍN DE NIÑOS”

TESIS

Para obtener el grado de Maestro en Desarrollo Educativo en la Línea

de Especialización: “Formación y Actualización de Docentes”

GILDA DEL ROCÍO MÉNDEZ MINET

JUNIO DE 2003

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 31-A MÉRIDA, YUCATÁN

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

VÍA MEDIOS

“EL TRABAJO COLEGIADO: UNA ALTERNATIVA PARA

LA ACTUALIZACIÓN DE LAS EDUCADORAS DEL

JARDÍN DE NIÑOS”

TESIS

Para obtener el grado de Maestro en Desarrollo Educativo en la Línea

de Especialización: “Formación y Actualización de Docentes”

GILDA DEL ROCÍO MÉNDEZ MINET

DIRECTORA DE TESIS: MARTHA OFELIA GONZÁLEZ CENTURIÓN

JUNIO DE 2003

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

I. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA. 7

1.1.Justificación. 15

1.2.Propósitos. 17

1.3.Punto de partida conceptual. 18

II. LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS

DE GESTIÓN EN LAS ESCUELAS. 21

2.1.La necesidad de una formación

permanente en los adultos. 21

2.2.Características de los adultos y sus

formas de aprendizaje. 24

2.3.Aprender cooperativamente: una

nueva forma de relacionarse. 28

2.4.El trabajo en equipos: un primer

acercamiento a la gestión colegiada. 35

2.5.La actualización del docente preescolar. 38

2.6.La transformación de la gestión burocrática

hacia una gestión colegiada. 40

2.7.Trabajo colegiado. Posibilidades y limitaciones. 45

2.8.El director y el liderazgo compartido. 51

III. ENFOQUE METODOLÓGICO. 55

3.1.La Investigación Acción Participativa:

método utilizado. 55

3.2.El contexto de investigación. 64

Pág.

IV. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PARTICIPATIVA EN EL JARDÍN DE NIÑOS

UH-NAIL-CHIICH. 68

4.1.Entre La tradición del consejo Técnico y la

apertura de la investigación. 68

4.1.1.Sensibilización e integración del equipo. 68

4.1.2.La participación. 69

4.1.3.Reflexionando sobre el compromiso. 70

4.1.4.Aceptación del compromiso. 75

4.1.5.¿Con qué iniciamos? 77

4.1.6.Discutimos nuestro problemas. 79

4.2.Los talleres una oportunidad de transformación

en el Jardín de Niños. 84

4.2.1.Primera Fase. Identificación de las necesidades

básicas, problemas y centros de interés vividos

y sentidos. 85

4.2.2.Segunda Fase. Formulación del problema: definir

la problemática y delimitar el campo de acción. 88

4.2.3.Tercera Fase. ¿Cómo proceder en la recolección

de datos? ¿Qué técnicas o procedimientos utilizar? 97

4.2.4.Cuarta Fase. Plan de Acción. 98

4.2.5.Quinta Fase. Evaluación de las estrategias del

Plan de Acciones. 102

4.2.6.Sexta Fase. Replanteamiento de la problemática.

Nuevo ciclo de estrategias. 105

V. CONCLUSIONES. 121

5.1.Las transformaciones del colectivo. 121

5.2.Conclusiones del proceso de investigación. 124

BIBLIOGRAFÍA.

ANEXOS.

AGRADECIMIENTOS

A los asesores de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, por compartir la responsabilidad con los asesores de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 31-A Mérida, y las oportunidades ofrecidas para mi desarrollo profesional al intercambiar experiencias durante las sesiones y guiar mis aprendizajes.

A las autoridades de la SEP y al SNTE Sección 33 por otorgar un año de beca comisión para mi dedicación a la presente investigación.

A la Maestra Martha González Centurión, por su tiempo, aún fuera de horario, consejos y orientaciones acertados al ser una más del equipo del trabajo colegiado del Jardín de Niños, y por su apoyo para la culminación de la tesis.

A los lectores de la tesis, Lourdes de Quevedo, Mauricio Robert, Ignacio Pech Tzab y Rita María Pech Navarro, por sus valiosos comentarios para la mejora del trabajo de investigación.

A Jaime mi esposo, mis hijas Nandinha del Rocío, Nelia Alejandra, Gilda Mercedes y a mi hermana Edhel, por haberme cedido parte del tiempo que les correspondía, sin su apoyo y comprensión no hubiera sido posible efectuar mis estudios y la realización de esta tesis.

A mi amiga Rita por motivarme hacia la superación tanto personal como profesional y acompañarme en momentos felices y no permitir que desmayara en momentos difíciles. Por enseñarme a ver la vida de una manera positiva y los problemas como experiencias.

A las compañeras y amigas del Jardín de Niños “Uh-Nail-Chiich” Gladys, Graciela, Yolanda, Cynthia, Aurora y Karime por brindar su tiempo y aceptar el reto del cambio, éste es el resultado del trabajo colegiado y el inicio de un largo camino de actualización.

A la Maestra Zoraida Vázquez y a la Maestra Noemí Elizabeth Peniche Bates por apoyarnos en los talleres dirigidos al personal, niños, niñas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (197 Kb)
Leer 138 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com