ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopedagogia


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  419 Palabras (2 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 2

Dislexia

Es la dificultad para aprender a leer de forma fluida a pesar de ser niñas y niños inteligentes, con motivación y escolarización normales. La lectura les cuesta mucho, es lenta y tienen frecuentes errores como:

• omisiones de letras o silabas (olvidar leer una letra o sílaba)

• sustituciones (leer una letra por otra)

• inversiones (cambiar el orden de las letras o silabas)

• adicciones (añadir letras o silabas)

• unión y fragmentación de palabras (unir y separar palabras de forma inadecuada)

• rectificaciones, vacilaciones y saltos de línea durante la lectura.

De esta forma, también la comprensión de lo que leen es mala. Es el trastorno específico del aprendizaje más frecuente en los escolares. Muchas veces es causa de fracaso escolar y repercute en el desarrollo emocional del niño y de toda la familia.

La dislexia se basa en un déficit fonológico. Es decir, una dificultad para asociar correctamente cada letra escrita con su correspondiente sonido. Muchas veces se asocia a otros problemas como son:

• trastorno de déficit de atención e hiperactividad

• disgrafía (escritura defectuosa sin que presente un importante trastorno neurológico o intelectual)

• disortografía (errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía)

• discalculia (dificultad innata para el procesamiento de los números, el cálculo aritmético y la resolución de problemas)

• trastorno del desarrollo de la coordinación (torpeza, mala coordinación y facilidad para caerse).

¿Cómo trabajar?

El plan de recuperación en edad escolar está centrado en el área del lenguaje y en la inmadurez perceptiva y manual. Las actividades abarcan los siguientes aspectos:

• Ejercicios de actividad mental: de atención y memoria, organizar y ordenar elementos, observar y distinguir unos objetos de otros.

• Ejercicios perceptivos y manuales: reconocer y agrupar objetos según el color, según el tamaño y la forma.

• Ejercicios para la adquisición del conocimiento de su propio cuerpo.

• Ejercicios de equilibrio estático: mantenerse sobre un pie, mantenerse de puntillas, etc.

• Ejercicios de equilibrio dinámico: saltar sobre dos pies, saltar con un pie, etc

• Ejercicios espaciales (abajo-arriba, delante-detrás, etc.)

• Ejercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos, contar cuentos.

• Ejercicios para conocer su propio cuerpo: señalar partes del cuerpo, decirlas por su nombre, etc.

• Ejercicios de lectura y preescritura, son ejercicios que ayudan a seguir el movimiento y reconocimiento de las letras, en este nivel se ejercita el aprendizaje de las vocales, consonantes y de los números. Para conseguirlo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com