ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUE EDUCACION PARA LOS JOVENES ADOLESCENTES?


Enviado por   •  26 de Junio de 2017  •  Ensayos  •  662 Palabras (3 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

El siguiente trabajo consta de una serie de ideas para una mejora en la educación de los jóvenes, tomando como referencia aspectos globales que influyen de manera progresiva en el sistema educativo y que puede llegar a perjudicar la educación.

¿QUE EDUCACION PARA LOS JOVENES ADOLESCENTES?

Los analistas de las sociedades contemporáneas coinciden en que las latitudes se han ido articulando e interpenetrando de manera aún más decidida que en periodos anteriores. Los procesos de globalización están alcanzando una profundidad y una extensión hasta hace poco tiempo impensables, tendencias de desarrollo económico, social y cultural atraviesan todos los continentes y afectan a todos los pueblos.

El avance de esos procesos y la necesidad de reflexión respecto de la conveniencia e incluso a la emergencia, puede ser un cambiante de suerte para el sistema educativo mundial (Adick, 1995).

En todo el mundo se están produciendo al menos cinco procesos económicos que también se observan en América Latina. El primero es la disminución del volumen de trabajo disponible e incluso necesario para la satisfacción de las necesidades básicas de las sociedades. Procesos económicos como estos impiden que los adolescentes en un futuro puedan llegar a trabajar en un mercado tan competitivo como el que existe en la actualidad.

Frente a estos procesos económicos la movilidad social sería débil y las diferencias en la posibilidad de acumulación de capital educativo, por parte de los niños y de los adolescentes, determinarían mayores desigualdades en los destinos que en los puntos de partida. Tales problemas se ven representados en la actualidad con el bajo capital destinado a la educación, siendo este el sector más importante a tomar en cuenta, ya que la educación ha demostrado que es la base fundamental para el desarrollo de un país; pero que se ha visto opacado por diversos intereses políticos.

Esta interrogante no concierne únicamente a la actualidad o a la pertinencia de tal o cual parte de los programas, o a la coherencia de diversas disciplinas, sino a la lógica misma de la cual proceden.

Tomando en cuenta lo ya mencionado deberíamos pensar en soluciones que hagan que la educación sea más clara y objetiva conforme a los objetivos que se plantean a diario, ideas como las siguientes:

“Diseñar estructuras curriculares y procesos educativos que al menos ofrezcan oportunidades equivalentes de formación al conjunto de los adolescentes, sin tomar en cuenta su punto de origen y desafiando permanentemente al supuesto de determinación estructural irreversible de los destinos educativos, incluso a sabiendas de que los logros a alcanzar tendrían limitaciones inevitables. (…) Propuestas pedagógicas afincadas en experiencias formativas con fuertes componentes situacionales y de resolución de problemas” (Goodson, 1995; Dussel y Pineau, 1995).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com