ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUE ES LA INVESTIGACION


Enviado por   •  18 de Enero de 2014  •  529 Palabras (3 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 3

El termino metodología hace referencia al modo en que enfocamos los problemas

y buscamos las respuestas, es como realizamos una investigación; nuestros supuestos

teóricos, perspectivas y nuestros propósitos, nos llevan a seleccionar una u otra

metodología.

En nuestro ámbito de estudio, han surgido dos principales corrientes teóricas, el

positivismo de finales del siglo IXX y las primeras décadas del XX por Comte y Durkheim,

que buscan los hechos o las causas de los fenómenos sociales con independencia, el

científico social debe de considerar los hechos o los fenómenos sociales como las cosas que

ejercen una influencia externa sobre la persona.

La fenomenología a partir de la década de los sesenta va adquiriendo el protagónico en la

investigación el ámbito de la enseñanza. Busca comprender los fenómenos sociales desde

la propia perspectiva del autor, pretende comprender en un nivel personal los motivos y

creencias qué están detrás de las acciones. Según expresa Jack Douglas, las fuerzas que

mueven a los seres humanos como seres humanos y no simplemente como cuerpos

humanos… son materia significativa de ideas, motivos y sentimientos.

La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades,

relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o

problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta

analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.

A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que

determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación

cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en

qué se da el asunto o problema.

Características básicas de las investigaciones cualitativas: Fraenkel y Wallen (1996),

presentan cinco características básicas que describen las particularidades de este tipo de

estudio:

1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa

y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la

investigación.

2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.

3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.

4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.

5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que

significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.

Formas o tipos de investigaciones cualitativas:

1. Observación participativa: donde el investigador participa dentro de la situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com