ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El ISSFAM


Enviado por   •  8 de Mayo de 2015  •  2.030 Palabras (9 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, tiene como misión el proporcionar prestaciones de carácter Social, Económico y de Salud a los Militares en activo, situación de retiro, a sus Derechohabientes, Pensionistas y Beneficiarios con un alto grado de calidad y conforme a las Normas Legales vigentes.

“Continuar siendo la Institución que proporciona Seguridad Social a los miembros en activo y en situación de retiro de las Fuerzas Armadas, sus Derecho habientes, Pensionistas y Beneficiarios, integrando tres aspectos como nuestra premisa: Proporcionar prestaciones y servicios de calidad adecuados, para el bienestar y tranquilidad de los usuarios. Establecer mecanismos financieros que garanticen la correcta Administración del patrimonio económico del Instituto y; Ofrecer a su planta laboral, el ambiente adecuado para su Desarrollo Humano y Profesional”.

a. Proporcionar Servicios de Salud a los Miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas, Derechohabientes y Beneficiarios.

b. Proporcionar Prestaciones Socioeconómicas a los Miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas, Derechohabientes y Beneficiarios.

a. Otorgar prestaciones Económicas, Sociales y de Salud a los militares en el activo y en situación de retiro, Derechohabientes, Pensionistas y beneficiarios con oportunidad y transparencia y con un alto grado de calidad.

b. Continuar con los convenios para el mejoramiento de los créditos hipotecarios, que permitan beneficiar a mayor número de usuarios.

c. Contribuir a mejorar las condiciones de salud de los militares retirados y derechohabientes, mediante programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica integral.

d. Proporcionar servicios de salud oportunos y de calidad, a través de convenios de subrogación con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Secretaría de Marina.

e. Promover convenios interinstitucionales, a fin de fortalecer el sistema de seguridad social, especialmente en prestaciones sociales.

QUE ES EL ISSFAM?

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) es una institución gubernamental mexicana dedicada a brindar prestaciones de carácter social, económico y de salud a los militares en activo, en retiro, a sus derechohabientes, pensionistas y beneficiarios.

El IMSS es muy conocido por ser el seguro social que atiende a una gran mayoría de los mexicanos para ser atendidos por alguna enfermedad. El ISSTE cumple está función para el personal que labora en secretarias de estado. En el caso de la SEDENA, esta cuenta con un organismo dedicado a mantener la SALUD dar pensión y préstamos para vivienda a las fuerzas armadas de México.

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) tiene como misión: proporcionar prestaciones de carácter social, económico y de salud a los Militares en activo, situación de retiro, a sus derechohabientes, pensionistas y beneficiarios, con un alto grado de calidad y conforme a las normas legales vigentes.

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas tiene sus orígenes en el año 1829 cuando fue aprobado por Vicente Guerrero el Reglamento General de la Gran Casa Nacional de Inválidos. En ese documento se establecieron reglas para el asilo a militares por servicios calificados a la patria; en 1917 se establecieron las garantías sociales de Seguridad Social para los militares en la Constitución.

Ocho años después, en 1925, se creó la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro, la cual otorgaba a todos los prestadores de servicios del estado los beneficios de seguridad social; un año después se dio a conocer la Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y la Armada Nacionales.

A pesar de que se estaban logrando cosas a favor de los militares, las leyes que hasta ese momento se habían promulgado no satisfacían del todo las necesidades de las fuerzas armadas por lo que fue ron necesarias modificaciones.

Las leyes que protegían a los elementos de la milicia estaban en constante modificación toda vez que las necesidades de estos también eran bastas. En el año de 1961 fue emitida la “Ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas” mediante la cual se abrogó la Ley de Seguro de Vida Militar.

A pesar de que se trataba de proteger a los elementos que resguardan la seguridad nacional, quedaba una asignatura pendiente pues los generales en retiro no estaban protegidos del todo.

HISTORIA:

El 16 de octubre de 1829 fue aprobado el Reglamento General de la Gran Casa Nacional de Inválidos, mismo que fue establecido por Vicente Guerrero. En este documento se establecieron reglas para el asilo a militares por servicios calificados a la patria. No es sino hasta 1917 que se consagraron las garantías sociales de Seguridad Social en la Constitución.

En este documento se establecían las reglas para el funcionamiento de dicha casa y las condiciones para el otorgamiento del beneficio. Servirá de asilo a los militares beneméritos ó particulares que por servicios calificados a la patria, hayan sacrificado una parte de su existencia en el campo del honor, ó en comisiones peligrosas de sumo interés a la patria, que se le hubiesen confiado y calificase tales el supremo gobierno”.

1917 Quedan consagradas las garantías sociales en la Constitución, que se referían de manera enunciativa a la Seguridad Social y las normas y regulaciones que se han ido actualizando. Posteriormente, se especificaron a los sujetos y objetos materia de la Seguridad Social, imprimiéndoles una evolución que ha requerido la participación de diversas instituciones que se desarrollan actualmente en un amplio panorama que abarca a diversos sectores del País.

1925 Se creó la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro, la cual otorgaba a todos los prestadores de servicios del estado los beneficios de seguridad social.

1926 Se expide la “Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y la Armada Nacionales”.

1929 La evolución que ha sufrido el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas resulta significativa en la historia de México como precursor de la Seguridad Social, toda vez que, con la reforma dada a la Constitución Política en el año de 1929, se establece un Sistema de Seguros Obligatorio.

1936 Surge el Decreto que crea el Fondo de Ahorro del Ejército, así como su Reglamento.

1939 La “Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y la Armada Nacionales”, sufre modificaciones, con el objeto de incrementar los beneficios.

1946 Surge el Decreto por el cual se crea el Banco Nacional del Ejército y la Armada.

1953 Surge la “Ley del Seguro de Vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com