ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Internet


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  1.086 Palabras (5 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 5

Creta (En griego Κρήτη "Kriti") es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo. El archipiélago cretense conforma una de las 13 periferias y una de las 7 administraciones descentralizadas de Grecia. Hasta principios del siglo XX también se la conoció con el nombre de Candía, topónimo que deriva del latín candidus («blanco») y que le aplicaron los marinos y comerciantes italianos del Medievo. Posee una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados, una costa de 1.040 kilómetros, y una población de unos 600.000 habitantes. Su capital es Heraclión.

Creta fue antiguamente el centro de la civilización minoica (c. 2700–1420 AdC), la que es considerada la más antigua civilización de la que se tengan registros en Europa.1

Población

Según el censo de 2001 su población es de 601.131 habitantes, casi la misma que la población total en el resto de islas de Grecia. Con una densidad de 72 habitantes por kilómetro cuadrado, tiene una media inferior a la media del país (83 hab./km²). Esta población se ha visto mermada por el éxodo rural desde mediados del siglo XX. La emigración exterior se ha dirigido hacia Atenas y el resto de países de Europa, mientras que la interior ha tenido como receptoras a las ciudades insulares de la fachada egea.

Creta y la mitología

Según la mitología griega, Rea ocultó a Zeus en el monte Ida, situado en el centro de la isla. El mismo dios llegó a Creta tras raptar a Europa y de su unión nacieron tres hijos, uno de los cuales fue Minos, cuya esposa dio a luz al Minotauro, que luego fue encerrado en el Laberinto.

También existe una leyenda que se desarrolla en esta isla sobre Ícaro y Dédalo.

Talos era un gigante de bronce que defendía la isla de cualquier amenaza.

Monumentos y lugares de interés

Palacio de Cnosos: El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos.

Su superficie es de unos 17.000 m² construidos y disponía de más de 1.500 habitaciones. Al oeste y sur un muro lo delimita, pero no era una muralla defensiva.

Otros yacimientos arqueológicos minoicos: Festos: (en griego, Φαιστός: Phaistós) fue uno de los principales centros de la civilización minoica, y la más rica y poderosa ciudad del sur de Creta. Estaba situada al sur de la isla, cerca de la costa, en la llanura de Mesará y al sudoeste de Candia. Estaba próxima también a Gortina.

Festos (en griego, Φαιστός: Phaistós) fue uno de los principales centros de la civilización minoica, y la más rica y poderosa ciudad del sur de Creta. Estaba situada al sur de la isla, cerca de la costa, en la llanura de Mesará y al sudoeste de Candia. Estaba próxima también a Gortina.

Su nombre, según la leyenda, derivaría de Festos, el hijo de Heracles que emigró de Sición a Creta. Su puerto se llamaba Matalum. Es una de las ciudades más antiguas de la isla.

Fue habitada desde el neolítico y subsistió como estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com