ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Poder


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  6.668 Palabras (27 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 27

ial

PROCESOS DE COMUNICACION

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Xiomara Elena Mendoza Martínez

Yeizón Tenza Molan

WALTHER AREVALO RODRIGUEZ ID: 1221640144

25 NOVIEMBRE 2013

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

1

TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCION 3

2. OBJETIVOS 4

2.1 OBJETIVO GENERAL 4

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 4

2.3 JUSTIFICACIÓN 5

2.4 QUE ES EL PODER 6

3. TIPOS DE PODER 8

4. RELACIONES EN EL PODER 9

5. (LA SOCIEDAD)LA VIDA Y EL PODER 11

6. BASES LEGALES 14

6.1 LEY 675 DE PROPIDAD HORIZONTAL EN COLOMBIA 14

6.2 LA LEY 810 DEL 2003 14

6.3 CODIGO DE POLICIA O ACUERDO 79 DE 2003 14

6.4 MANUAL DE CONVIVENCÍA DE PROPIEDAD HORIZONTAL 15

7. CONTEXTO DE LA REALIDAD

8. EL PODER DE LA COMUNICACI´N

9. CAMBIOS VERTIGINOSOS EN EL VEHICULO DE LA CULTURA

10. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA REALIDAD (VIDA COTIDIANA)16

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN CON LOS QUE INTERACTU16

10.1 ACTORES SOCIALES 16

10.2 OPINIONES DE LOS INDIVIDUOS SOBRE LA REALIDAD EN LA QUE ESTAN INSERTOS

11. CONCLUSIONES 18

12. BIBLIOGRAFÍA 19

2

1. INTRODUCCION

El presente trabajo tiene por objeto analizar a través de fotografías las relaciones de poder de nuestro entorno cercano- casa, conjuntos y cercanías. Para ellos utilizáremos el modelo de Foucoult el cual nos ha servido para establecer la red de relaciones existentes. Foucoult define el poder con: “el poder se encuentra en todos los sitios… por que no proviene de ningún sitio”.

Las relaciones de poder que existen en nuestros barrios se llevan a cabo entre diversos actores que se encuentran interactuando en diferentes campos de acción. Los actores principales que se tendrán en cuenta serán la familia, los amigos, los vecinos, los transeúntes.

La presente investigación mostrara la concentración del poder de puertas para adentro, las relaciones de administración del concejo del conjunto y la cooperación de los habitantes

3

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar cómo se manifiesta el poder a través de las relaciones de una comunidad habitante de un conjunto cerrado

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las causas del incumplimiento de algunos copropietarios que hacen sentir malestar en la sana convivencia

4

3. JUSTIFICACION

En el presente trabajo de investigación pretendemos reafirmar la validez teórica sobre el poder que se plantea en el marco teórico, teniendo en cuenta las concepciones filosóficas del comportamiento humano y sus relaciones con el poder, el cual explica claramente la realidad en la que estamos inmersos.

El resultado de la investigación también explica la validez de todas las investigaciones realizadas por otras personas y la creación de las leyes necesarias que se aplican para que las personas de una comunidad cerrada y gocemos de una sana convivencia.

También se muestran razones del porque algunos copropietarios incumplen las normas, y generan malestar para obtener una sana convivencia, como dice claramente Weber “el poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este en posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias”

Es importante resaltar que esta investigación servirá para reafirmar la aplicación de las leyes existentes como la ley de propiedad horizontal y los manuales de convivencia para una sana convivencia y la creación de nuevas según se presenten las circunstancias.

5

4. ¿QUÉ ES EL PODER?

El poder tiene muchas concepciones según contextos y puntos de vista, puede ser político, religioso, social, sociológico disciplinario. Para nuestro trabajo lo enfocaremos según la visión del filósofo MicheL Foucault, Niklas luhmann, Habermas, Weber, Parsons, Dahl, Wrong, Tawney

Tomaremos en primera instancia a Michel Foucault, quien en su obra “EL SUJETO Y EL PODER” nos dice que el poder existe solamente cuando es puesto en acción, el poder actúa sobre las acciones de los otros. Una relación de poder solo puede ser articulada en base a dos elementos, cada uno de ellos indispensable si es realmente una relación de poder: “el otro” (aquel sobre el cual es ejercido el poder) y un campo entero de respuestas, reacciones y resultados y posibles invenciones que pueden abrirse, el cual está enfrentando a una relación de poder.

En sí mismo el ejercicio del poder no es violencia, tampoco es consentimiento. Es una estructura total de acciones traídas para alimentar posibles acciones. El poder incita, induce, seduce, el hace más fácil o más difícil, el constriñe o prohíbe absolutamente; es a pesar de todo una forma de actuar sobre un sujeto o sujetos en virtud de sus actuaciones o de su capacidad de actuación. Un conjunto de acciones sobre otras acciones.

El ejercicio del poder consiste en guiar la posibilidad de conducta y poner en orden sus efectos posibles. Básicamente el poder es más una cuestión de gobierno que una confrontación entre dos adversarios o la unión de uno a otro.

Gobernar es estructurar el posible campo de acción de otros.

El poder solo se ejerce sobre los sujetos libres, sujetos individuales o colectivos que están enfrentados a un campo de posibilidades en el cual diversas formas de comportarse, diversas reacciones y comportamientos pueden ser realizados. Consecuentemente no existe la confrontación cara a cara entre el poder y la libertad, ya que la libertad debe existir para que el poder pueda ser ejercido, y a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com