ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Seguridad Industrial


Enviado por   •  12 de Abril de 2015  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 4

Seguridad: cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia. En términos generales, la seguridad se define como "el estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano".

Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es "Ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra sometido una persona, un bien o el ambiente". Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene), etc

Seguridad Industrial: Es todo aquel conjunto de normas, reglamentos, principios, legislación que se establecen a objeto de evitar los accidentes laborales y enfermedades profesionales en un ambiente de trabajo

Higiene: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

Seguridad e higiene: Son todas las actividades legales, socio-económicas, organizativas, técnicas e higiénico-sanitarias, dirigidas y/o enfocadas hacia el trabajador, por la organización y/o empresa, para crear conciencia hacia la seguridad e higiene a través de la capacitación, ambiente laboral y cultura, a fin de producir con calidad y eficiencia, evitando accidentes y/o enfermedades profesionales.

Ambiente: El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

Enfermedades Ocupacionales: Se considera enfermedad ocupacional, a toda alteración de la salud que evoluciona en forma aguda o crónica ocasionada como consecuencia del trabajo que se desempeña o por exposición a agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el ambiente de trabajo.

Condiciones Inseguras de trabajo: Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan.

Ejemplos:

 Suciedad y desorden en el área de trabajo

 Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados)

 Pasillos, escaleras y puertas obstruidas

 Pisos en malas condiciones

 Escaleras sin pasamanos

 Mala ventilación

 Herramientas sin guardas de protección

 Herramientas sin filo

 Herramientas rotas o deformadas

 Maquinaria sin anclaje adecuado

 Maquinaria sin paros de Emergencia

 Cables sueltos

Organismos nacionales que promueven la seguridad industrial en Venezuela

Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS): brinda protección de la seguridad social a todos sus beneficiarios en las contingencias de maternidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com