ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la nacionalización?


Enviado por   •  12 de Enero de 2013  •  Ensayo  •  752 Palabras (4 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 4

Algunas de las mayores empresas del sector financiero están cayendo en manos del gobierno estadounidense. Eso ha mandado en picada a las acciones de los bancos y podría estar profundizando los males económicos. Pero algunos economistas afirman que la nacionalización es la opción más inteligente para arreglar el deteriorado sistema financiero y que al gobierno de EU le convendría actuar ahora mismo.

¿Qué es la nacionalización?

Una nacionalización se produce cuando el gobierno toma el control de una firma privada. A veces eso significa que el gobierno compra participaciones en bancos para ayudarlos a sobrevivir; otras veces las autoridades intervienen una institución insolvente. El gobierno no necesita poseer el 100% de una firma para nacionalizarla.

¿Cómo se producen las nacionalizaciones en EU?

En la industria bancaria, un tipo de nacionalización se produce una que el Fondo de Garantías de Depósitos (FDIC) de EU toma el control de un banco que considera insolvente, reemplaza a la gerencia e intenta vender el banco a otra firma. En el caso de IndyMac, el gobierno alteró términos de hipotecas y otros activos como parte de su reestructuración de la firma.

En septiembre, el gobierno estadounidense nacionalizó de hecho tres empresas financieras gigantescas de una forma distinta. Adquirió una participación de casi el 80% en American International Group (AIG) a cambio de un préstamo robusto para impedir su quiebra. También puso a las firmas hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac bajo la "custodia" del gobierno, lo que significa que las firmas deben acatar las órdenes de un organismo de control gubernamental.

¿No han sido ya nacionalizados algunos bancos grandes?

No del todo. Desde fines de 2008, el gobierno ha adquirido significativas participaciones accionarias sin poder de voto en los mayores bancos, incluyendo Bank of America, Citigroup y Wells Fargo. Si esas participaciones fueran convertidas en acciones comunes con poder de voto, el gobierno se posicionaría entre los mayores accionistas individuales en la mayoría de las firmas.

En algunos casos, los contribuyentes estadounidenses podrían terminar con poder de voto (con una participación accionaria mayor al 50%) y ser considerados como los dueños de la firma. El gobierno está considerando convertir sus acciones preferenciales en Citigroup en acciones comunes, lo que le daría hasta un 40% del control.

¿Cuál ha sido el efecto de las compras del gobierno?

En el caso de IndyMac, el FDIC está buscando cumplir con una de sus metas, que los deudores hipotecarios se queden en sus casas, al alterar los términos de los préstamos más de lo que lo han hecho otros bancos. Los bancos que recibieron inyecciones de capital enfrentan una gran presión política para que aumenten sus préstamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com