ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es un decibelio?


Enviado por   •  19 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 2

Que es un decibelio.

El decibelio es una unidad logarítmica, adimensional y matemáticamente escalar. Es la décima parte de un belio (símbolo B), que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell.

Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente. Por esto mismo es que los “decibelios no sean todos iguales”.

Ese carácter logarítmico es el que hace que cuando hablamos de 65 dB o 71,5 no sea realmente un aumento del 10% del ruido que percibimos, sino mucho más, y si seguimos subiendo cada vez el dB “es mucho mayor” que el anterior.

Si lo representáramos en una escalera los peldaños crecerían en tamaño, respecto del anterior, en proporciones cada vez mayores conforme subamos escalones.

En cuanto la suma, no pienses que si una suegra emite 90 dB a pleno rendimiento pulmonar y una madre emite 91 dB entre las dos serán 181 dB, pues gracias a Dios no es así afortunadamente, entre las dos sumarán 93,5 dB.

Para realizar estas sumas existe un método bastante fácil en el que si aplicamos una tabla de valores y un procedimiento muy sencillo nos ahorraremos tediosas y complicadas operaciones matemáticas que seguramente olvidamos hace tiempo (nuestro cerebro tiende a olvidar lo que no nos agrada demasiado como las matemáticas y alguna cosilla más).

Te lo comento por si pudiera interesarte, pero también te digo que hay calculadoras apropósito del tema, por si no te quieres calentar la cabeza demasiado. Pero no está de más que veamos este método.

[pic 1]

GRÁFICA PARA SUMAR dB

Ordenar de mayor a menor los niveles de ruido a sumar. Restar el primero al segundo y la diferencia obtenida, llevarla al eje X del gráfico y en el eje Y obtendremos el número de dB que se han de sumar al ruido de mayor nivel.

  1. Al nivel resultante de la suma anterior, se le resta el tercer valor y se opera del mismo modo.
  2. Y así repetiremos el proceso hasta terminar con todos los niveles que queremos sumar.


Una pequeña aclaración:

Observaciones al gráfico de suma de decibelios

La suma de dos niveles de presión acústica iguales, siempre da un valor incrementado en 3 decibelios. Por ejemplo: 58 dB + 58 dB = 61 dB.

La suma de dos niveles de presión acústica en el que uno de ellos es superior al otro en 20 decibelios o más, da un resultado prácticamente igual al sumando mayor. Por ejemplo si sumamos 90 dB + 70 dB = 90 dB.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (91 Kb) docx (30 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com