ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es una variable:


Enviado por   •  28 de Marzo de 2016  •  Prácticas o problemas  •  1.369 Palabras (6 Páginas)  •  521 Visitas

Página 1 de 6

ANGELA PATRICIA ZULUAGA MARIN

TALLER DE  ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Profesor: Jaime Andrés Gutiérrez M.

  1. Conceptos teóricos:

¿Qué es una variable:

Una  variable como su nombre lo indica, es  todo  aquello que puede variar  y  que está sujeto al cambio, las variables permiten identificar elementos  importantes  de algún objeto de estudio y que  de la buena  selección de ellas, puede depender en gran parte el éxito de  los resultados  adquiridos.

a) Defina los tipos de variables: variable discreta, continua, categórica  y numérica:

Variable continúa:

La variable continua puede adquirir un valor dentro de una cantidad de valores que no puede ser medida con una exactitud ya que la precisión depende de los instrumentos de medición con los que se mida, por lo tanto en esta variable puede haber errores en los resultados.

Variable categórica:

Estas variables indican categorías, las cuales pueden ser numéricas, con nombres, clasificaciones, preferencias, es decir con atributos. Entre las cuales están:

Las variables categóricas nominales: Estas variables no tienen forma de ordenación ya que son excluyentes entre sí.

Las variables categóricas ordinales: En estas variables se observa que tienen algún orden y las respuestas se clasifican por categorías de las cuales se extraen datos estadísticos importantes.

Variable discreta:

Una variable discreta es una variable cuantitativa, la cual  no acepta cualquier valor, solo aquellos que pertenecen al conjunto.

Variable cuantitativa: La variable cuantitativa es aquella que se expresa por medio de un número; Por ejemplo: (edad, precio de un producto, ingresos anuales) etc...

¿Qué expresa una medida de tendencia central?

Una medida de tendencia central sintetiza los datos con un valor representativo, es decir que se toma un número,  que  suele situarse hacia el centro de distribución de los datos. 

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

Es aquella que muestra la variabilidad de los datos, mostrando que tan alejados están de la media.

La dispersión es importante porque:

Brinda información  que permite  conocer la confiabilidad de la medida de tendencia central. Si los datos se encuentran muy  dispersos, la posición central es menos representativa de los datos.

Nos permite resolver problemas en las empresas por medio del conocimiento del estado actual de nuestros procesos con respecto a las especificaciones definidas.

Tipos de medida de dispersión.

Rango: Es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo en nuestros datos.

Ventaja: Se aplica tanto a datos originales , como a distribución de datos agrupados.

Desventaja: Este no toma en cuenta los datos intermedios.

Cuartiles: son tres valores  que tienen variables y permiten dividir un conjunto de datos en 4 partes iguales.Q1, Q2 y Q3 determinan los valores correspondientes al 25%, al 50% y al 75% de los datos. El rango incuartil, se trata de la diferencia entre el tercer y el primer cuartil.

Ventajas: Considera todos los valores de la distribución es poco sensible a los valores extremos.

Desventajas: Posee un significado menos intuitivo que la media.

Varianza:

Es aquella medida de dispersión que ostenta una variable aleatoria  La varianza se relaciona con la desviación típica o desviación estándar.

Ventajas: Toma en cuenta todos los valores presentes en la distribución.

Desventajas: Es difícil la interpretación por encontrarse los datos al cuadrado.

Desviación estándar:

La desviación estándar es medida de dispersión para variables de razón y de intervalo, es una medida cuadrática), la cual separa los datos de la media y se mide en las mismas unidades que la variable.

Ventajas: Se expresa en las unidades originales de la variable.

Desventaja: Los resultados son sensibles a la unidad de medida.

Coeficiente de variación:

Es una medida que se emplea fundamentalmente para:

Realizar una comparación entre  la variabilidad entre dos grupos de datos a distintos sistemas de unidades de medida, entre diferentes personas. Por ejemplo, gramos y milímetros.

Determinar si cierta media es consistente con cierta varianza.


Ventajas: Esta sirve para realizar comparación entre los datos con diferente unidad de medida.

Desventajas: Arrastra las limitaciones que tiene la medida como medida de tendencia central.

  1. a)  ¿Cuáles son las diferencias entre media, mediana y moda?, ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del uso de cada una de ellas?

La diferencia entre las tres medidas son: la media es el promedio de los números, la mediana es el valor del medio y la moda es el número que aparece con mayor frecuencia.

Media:

Ventajas: Sirve para realizar comparaciones entre una o dos poblaciones.

Desventajas: La media se ve afectada con los datos muy grandes o muy pequeños.

Mediana:

Ventajas: Su valor es único en un conjunto de datos y es muy útil para hallar porcentajes.

Desventajas: puede no ser representativa. El punto central puede describirse mejor utilizando una medida de tendencia central denominada mediana.

Moda:

Ventajas: Puede manejarse para todos los niveles de datos, puede utilizarse como valor de medida central.

Desventajas: Para muchos conjuntos de datos no hay valor modal porque ningún valor aparece más de una vez.

Cibergrafia:


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001065/html/un1/cont_134_34.html

http://www.monografias.com/trabajos89/desviacion-estandar/desviacion-estandar.shtml

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (153 Kb) docx (302 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com