ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué tanto puede ayudar el uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas en los NNA de secundaria?


Enviado por   •  5 de Octubre de 2022  •  Informe  •  1.545 Palabras (7 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

En estos últimos 100 años hemos sido testigos de los mayores avances sociales y científicos desde el inicio de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, y hemos aprendido a comunicarnos de formas que nunca imaginamos ni imaginamos antes. La integración de tecnología y sistemas hizo posible los inventos que nos llevaron a la luna; Con solo presionar un botón, se trajeron imágenes del mundo a nuestros hogares, los sordos pudieron escuchar, los “ciegos” pudieron volver a ver, los “cojos pudieron caminar, los automóviles se conducen solos, etc.

Todo esto es gracias a la visión y el conocimiento de los investigadores que utilizan la tecnología para gestionar el "mundo artificial" y mejorar el mundo que les rodea. Las personas usan la tecnología actual en aparatos y dispositivos que no entienden, pero ahora confían en el sistema que los creó. Algunos no sabemos como funcionan los objetos o los programas que se utilizan, como lo es Minitab para realizar un ANOVA, como es que se controlar un robot, la mecánica de los automóviles, etc. Lo que si se sabe es que el uso de las matemáticas en lo anterior mencionado es indispensable para que los objetos que nos rodean en nuestra vida diaria lleguen a funcionar de manera eficiente.

La ubicación de las TIC en la sociedad, y especialmente en el ámbito educativo, ha cobrado cada vez más importancia, y en los últimos años se ha avanzado de tal forma que el uso de estas tecnologías en el aula se convierte en una necesidad y una tarea fundamental. una herramienta para profesores y estudiantes. Es bien sabido que durante la pandemia los NNA estudiaron dentro de sus casas, dejando las escuelas vacías. La mayoría de las escuelas y más las privadas implementaron ciertas estrategias digitales y tecnológicas para los docentes siguieran impartiendo sus clases desde casa.

Desarrollo

En el contexto social, los estudiantes tienen una estrecha relación con las tecnologías de la información y la comunicación, pues se han convertido en una poderosa herramienta que les proporciona información y comunicación, y contribuye al desarrollo de habilidades y nuevas formas de formación del conocimiento.

Las TIC como la computadora, internet y el teléfono móvil han acelerado e innovado nuestra sociedad principalmente porque son interactivas. Las personas pueden comunicarse con otras personas o medios a través de su uso y ofrecernos posibilidades hasta ahora desconocidas.

En cuanto a los padres, el estudio de (Amorós, 2002) muestra que tanto los padres como las madres tienen carencias en la enseñanza de las TIC y por tanto dejan su buen uso a los profesores porque disponen de los conocimientos suficientes. Por otro lado, si tus hijos tienen experiencia en el uso adecuado de las TIC en la escuela, pueden continuar esta educación en casa.

Un argumento que se esgrime habitualmente en contra del empleo de tecnología en la enseñanza de las matemáticas es que se abandona y olvida lo que se hace con papel y lápiz, y eso va en perjuicio de la calidad en la formación (Lupiáñez & Moreno, 2001). Entonces, cuando un niño realiza una operación aritmética con papel y lápiz, el trabajo intelectual que realiza depende ya de los sistemas de escritura y de notación decimal que están mediando sus acciones (Lupiáñez & Moreno, 2001). Es por eso que en la etapa de educación básica no se debe utilizar la calculadora para realizar operaciones básicas.

Las tecnologías electrónicas como las calculadoras y las computadoras son herramientas importantes para enseñar, aprender y hacer (realizar ciertas operaciones) matemáticas. Proporcionan representaciones visuales de ideas matemáticas, facilitan la organización y el análisis de datos y realizan cálculos de manera eficiente y precisa. Pueden apoyar la investigación de los estudiantes en todas las áreas de las matemáticas, incluidos números, medidas, geometría, estadísticas y álgebra. Cuando los estudiantes tienen herramientas tecnológicas, pueden concentrarse en la toma de decisiones, la discusión y la resolución de problemas.

En los programas de clase de matemáticas, la tecnología debe usarse con frecuencia y responsabilidad para enriquecer el aprendizaje de matemáticas de los estudiantes.  La capacidad de las herramientas tecnológicas para realizar cálculos amplía la gama de problemas a los que los estudiantes pueden acceder, y también les permite realizar procedimientos de rutina de forma rápida y precisa, liberando tiempo para desarrollar conceptos y modelos matemáticos.

Los maestros deben usar la tecnología para mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes eligiendo o creando problemas matemáticos que usen el poder de la tecnología (gráficos, visualización, computación, software). Por ejemplo, los maestros pueden usar simulaciones para brindarles a los estudiantes experiencia con problemas que son difíciles de crear sin tecnología, o pueden usar información y recursos en línea y basados ​​en la web para crear tareas para los estudiantes.

Según (Araya, 2007) las preguntas que se deben hacer para el uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas son las siguientes: ¿Cuáles herramientas tecnológicas resultan importantes en la resolución de problemas y el aprendizaje de los estudiantes? ¿Qué tipo de representaciones se favorecen con el uso de distintas herramientas tecnológicas? ¿Cómo contribuye, en la comprensión de un concepto, el uso de distintas herramientas tecnológicas? ¿Cómo interactúa el estudiante con la tecnología? ¿Qué tipo de conjeturas y observaciones realizan los estudiantes al resolver problemas con ayuda de alguna herramienta tecnológica?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (154 Kb) docx (64 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com