ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECIBIDOS LUEGO DE ESTA FECHA Y HORA QUEDARAN COMO RECUPERATORIOS.


Enviado por   •  3 de Julio de 2016  •  Apuntes  •  373 Palabras (2 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 2

CONSIDERACIONES PARA RESOLVER EL PARCIAL DOMICILIARIO

[pic 1]

FECHA DE ENTREGA DEL PARCIAL: 

DOMINGO 5 DE JUNIO A LAS 23,59 HS.

 RECIBIDOS LUEGO DE ESTA FECHA Y HORA QUEDARAN COMO RECUPERATORIOS

En virtud de algunas consultas vinculadas con la resolución de las consignas, indicamos aquí aspectos a considerar

Consigna   1 dice:    Identifique (aquí tengo que nombrarlos) y defina (aquí tengo que decir qué significado tiene cada momento, o en que consiste cada momento, o qué características tiene, o  a que se refiere cada momento) los 4 momentos del Proceso de Investigación que menciona Carlos Sabino (no cite textualmente). Justifique su respuesta citando algún párrafo del informe que dé cuenta de ello para cada momento. Al citar utilice las Normas APA. . 

Es decir: Para cada uno de los 4 momentos tengo que citar un párrafo del informe que dé cuenta de cada uno de ellos. Como  se pide que solo cite textualmente dos veces en todo el parcial, en estos ejemplos se puede parafrasear ya que cita textual y parafraseada no es lo mismo. No hay ningún problema en parafrasear  y en todo caso usar las dos citas textuales en algún otro momento del parcial o en este punto, como prefieran  o les resulte más sencillo. Insistimos: No hay límites para citas parafraseadas, sí para las citas textuales.

Recordar que la cita parafraseada es lo que decimos con nuestras palabras pero citando al autor (revisar cómo se hace en Normas APA).

Consigna 2 dice   Considerando el artículo de investigación argumente como propondría Ud. la revisión (no tienen que decir que cuidados harían, consideren textos del eje 2 para responder incluido los leídos en el T Práctico) de la práctica de cuidado. (Desarrollar la consigna en no más de 10 renglones). 

Consigna 3 dice  Explique brevemente (sin citar textualmente) los supuestos que subyacen en los paradigmas de investigación social. (Desarrollar la consigna en no más de 10 renglones). Recurran al texto de Sautú, claramente menciona los supuestos paradigmáticos que variarán según el paradigma. No se les pide que expliquen para cada paradigma, sino que expliquen en términos generales cada supuesto, por ejemplo: el supuesto metodológico se refiere a……………….

Las consignas 4 y 5 no han originado consultas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (66 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com