ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE RETÓRICA Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS ARGUMENTACIONES


Enviado por   •  26 de Mayo de 2017  •  Resumen  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 2

RESUMEN DE RETÓRICA

CLASIFICACIÓN DE LAS ARGUMENTACIONES

- Dos formas principales de argumentación: Deducción y la inducción

- Silogismo es sinónimo por razonamiento, deducción

- Aprendemos por inducción o demostración

- Inducción va a veces de lo particular a lo general, va de las especies al género, más exactamente de lo especial a lo general, su función principal es ir del paso de lo singular (objeto de los sentidos) a lo universal (objeto de la inteligencia), sea cual sea el rango de ese universal en la jerarquía de los géneros y especies.

- Deducción va a menudo de lo general a lo especial, de una posición universal a una particular e incluso singular, 14 modos de silogismos registrados por Aristóteles, 4 con una conclusión universal, como sus premisas.

- DIFERENCIAS: inducción pasa del plano sensible al inteligible, en cambio la deducción se mueve esencialmente al nivel de lo inteligible

- Inducción: ex singularibus, Deducción: ex universalibus, ambas dan un universal

- Inducción no se subdivide, Deducción sí; Silogismo categórico y silogismo hipotético

SILOGISMOS

- Teoría del silogismo: Aristóteles

- Silogismo: Argumentación en la que se un antecedente que compara dos términos con un tercero, se deduce un consecuente que une o separa a los dos primeros

- Dos tipos: de conclusión negativa y positiva. S. Positivos: Argumentación en la que de un antecedente que une 2 terminos con un tercero, consecuente que une a los 2 primeros

- Términos comparados, para ser unidos se denominana extremos y el que compara, término, los 3 son materia remota, materia próxima: consta de proposiciones, premisas y conclusión, premisas unen los extremos con el medio, y la conclusión debe unir los extremos entre sí

- Puede ser interpretado en la perspectiva de comprehensión T forma parte de la comprehensión de t por formar parte de la comprenhensión de M, que a su ves está incluido en la extensión de M. Por extensión t está incluido en la extensión de T por estar incluido en la extensión de M, que a su vez está incluido en la extensión de T.

- La lógica extensivista corre el riesgo de denegar un un burso mecanismo donde no hay lugar para el pensamiento y la lógica comprehensivista amenaza con caer en identificar totalmente los términos que son idénticos parcialmente,

PRINCIPIOS GENERALES DEL SILOGISMO

- Todo pensamiento se rige por principio de contradicción .es remoto por ser negativo, no funda positivamente ningún discurso

- Principio que funda razonamiento es lenguaje escolástico, es positivo

- Medievales formulron 8 reglas del silogismo: 4 primeros se refieren a los términos y 4 ultimos a preposiciones

1. Que haya 3 terminos, el mayor, el medio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com