ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA


Enviado por   •  27 de Agosto de 2014  •  2.150 Palabras (9 Páginas)  •  821 Visitas

Página 1 de 9

Taller

Presentado por: Carolina Suarez Milanes

-Actividad Interactiva: responder preguntas

-Indique los factores de riesgo que han propiciado los accidentes e idealice posibles soluciones preventivas y correctivas relacionadas con la seguridad en las obras de construcción. (Caso de estudio)

-visite o recuerde alguna obra de construcción en la que indique claramente el nombre de la empresa y analice la presencia o ausencia de medidas de prevención de riesgos colectivos e individuales evidenciadas. Basado en la resolución 1409/2012

-Foro: Ingrese una de las noticias y argumente que accidente o insidente identifico en este caso.

Solución General

Actividad interactiva

-10 de los riesgos que se pueden identificar dentro de una empresa de trabajo en alturas.

-Que alternativa de control se podría plantear en relación a los riesgos determinados.

-Los sistemas de prevención y protección personal que se pueden emplear y características de cada uno.

-Después de haber realizado el análisis dé clic en el botón Resolución 1409/2012.

Realice la lectura de la resolución y posteriormente lea y analice las preguntas presentadas, las cuales le permitirán tener una visión crítica en relación al cumplimiento de la resolución.

Preguntas:

-Basado en el análisis que usted hizo frente a los aspectos generales del trabajo en alturas, responda las siguientes preguntas teniendo en cuenta la Resolución 1409/2012.

¿Se cumple con lo establecido?

¿En caso de no cumplir, que responsabilidades de tipo penal, civil, administrativo y social tendría la empresa?

-Solución de la Actividad Interactiva.

De los riesgos que se pueden identificar dentro de una empresa de trabajo en alturas encontramos algunos como:

-Riesgo de caer en un socavón

-Riesgo de resbalar de un tejado

-Riesgo de caer de un andamio por inestabilidad del mismo

-Riesgo de que se caiga una estructura por exceso de peso

-Riesgo de que el arnés se parta por estar en mal estado

-Riesgo de caída por consumo de bebidas alcohólicas o substancias psicotrópicas

-Riesgo de caer de una escalera por estar mal apoyada

-Riesgo de resbalar o tropezar debido a desniveles, superficies sucias o húmedas

-Riesgo de caída de objetos a personas que se encuentren en niveles inferiores

-Riesgo de caída por mala condición física del empleado (mareos,vértigo,etc)

2) Alternativas de control

Existen muchas alternativas de control, para evitar este tipo de accidentes dentro de una empresa. Pero fundamentalmente y lo que realmente determina sí el índice de accidentes de caídas en alturas será elevado o no, es la capacitación que se les brinde a los empleados del lugar y sobretodo, el sentido de responsabilidad y autocuidado que ellos tengan. De esta manera, cada cosa que aprendan lo pondrán en práctica correctamente y eso les ayudará a salvar sus vidas.

Otras medidas que se pueden tomar son:

-Señalar toda la obra, indicando zonas de trafico de maquinaria pesada, zonas de paso peatonal, zonas húmedas , barandillas , redes de seguridad donde sean necesarias, cintas antideslizantes en las escaleras fijas, delimitar espacios seguros, utilizar cada uno de los epps, mantener áreas de trabajo limpias, asignar montaje y desmontaje de las estructuras como andamios a personas capacitadas en esta área.

3) Sistemas de prevención y protección

Absorbente de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de

impacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el

momento de una caída.

Anclaje: Punto seguro al que se puede conectar a equipos personales de

Protección contra caídas con resistencia certificada a la fractura, con

factores de seguridad, diseñados y certificados en su instalación por un

fabricante y/o una persona calificada. Puede ser fijo o móvil según la

necesidad.

Rodapié: Elemento de protección colectiva que fundamentalmente

previene la caída de objetos o que ante el resbalón de una persona, evita

que esta caiga al vacío. Debe ser parte de las barandas y proteger e l área

de trabajo a su alrededor

Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar

conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir

de conexión entre equipos de protección contra caídas rescate a su punto

de anclaje.

Líneas de vida horizontales fijas: Son aquellas que se encuentran

debidamente ancladas a una determinada estructura, fabricada en cable de

acero o rieles metálicos y según su longitud, se soportan por puntos de

anclaje intermedios; deben ser diseñadas e instaladas por una persona

calificada. Los cálculos estructurales determinarán si se requiere de

sistemas absorben desde energía.

Líneas de vida horizontales portátiles: Son equipos certificados y pre

ensamblados, elaborados en cuerda o cable de acero, con sistemas

absorbentes de choque, conectores en sus extremos, un sistema

tensionado y dos bandas de anclaje tipo Tie Off; estas se instalaran por

parte de los trabajadores autorizados entre dos puntos de comprobada

resistencia y se verificara su instalación por parte del coordinador de trabajo

en alturas o de una persona calificada.

Líneas de vida verticales: Sistemas certificados de cables de acero,

cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un punto

superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento

vertical (ascenso/descenso). Serán diseñadas por una persona calificada, y

deben ser instaladas por una persona calificada o por una persona avalada

por el fabricante.

Eslinga de protección contra caídas: Sistema de cuerda, reata, cable u

otros materiales que permite la unión al arnés del trabajador al punto de

anclaje. Su función es detener la caída de una persona, absorbiendo la

energía de la caída de modo que la máxima carga sobre el trabajador sea

de 900 libras. Su longitud total, antes de la activación, debe ser máximo de

1,8 mts. Debe cumplir con los siguientes requerimientos:

a. Todos sus componentes deben ser certificados

b. Resistencia mínima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com