ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realidad Nacional


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2014  •  3.942 Palabras (16 Páginas)  •  496 Visitas

Página 1 de 16

Presentación

En el presente trabajo hablaremos sobre la democracia en nuestro país. La sociedad que se constituye como democracia debe estar ya constituida anteriormente como sociedad; y en su origen, una sociedad humana estaría más cerca de la tiranía o de la aristocracia que de la democracia, también daremos a conocer los avances económicos de nuestra ciudad como cifras proporcionadas del INE, los argumentos jurídicos que posee el Perú y cuyas pruebas sólidas pueden determinaron el fallo de la Corte Internacional de la Haya y por ultimo daremos a conocer cómo es que la minería en nuestra sociedad está causando muchos problemas socio ambientales,etc.,

1.-Cree usted que la actividad política en el Perú cumple el rol de fortalecimiento de nuestro sistema democrático. De ser afirmativo o negativo su respuesta, argumente sobre sus razones.

La, democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica preponderante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad general.

En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la Ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Por ello, la ocasión es propicia no solo para expresar nuestro rechazo y condena a la instalación de cualquier gobierno sustentado en la fuerza de las armas o de cualquier otro poder fáctico, sino también para provocar algunas reflexiones en torno al por qué nuestra democracia tiene esa fragilidad que ha permitido la emergencia y entronización de gobiernos dictatoriales.

Resulta importante hacer que la democracia sea un medio eficiente y eficaz para comprender e impulsar los procesos de desarrollo económico y social de nuestros pueblos. Hay que tener presente un dato como el que nos brinda el Latinobarómetro , según el cual el 61% de los peruanos apoya la democracia, pero solo un 28% se siente satisfecho con la manera en que se desarrolla, lo que arroja una diferencia de 33%, que corresponde a los "demócratas insatisfechos".

Para lograr que la democracia sea un sistema de gobierno eficaz, es necesario que quienes accedemos a los cargos públicos seamos capaces de procesar diferencias, en aras del bien común, de trazar grandes líneas como políticas de Estado y lograr acuerdos programáticos.

Lograr que la acción política tome esa dirección es tarea de la educación y/o formación política, el desarrollo de un sector político cultivado, con ideas, con valores, con planteamientos técnicos pero, sobre todo, con profunda vocación de servicio. Por ello, es importante entonces la construcción de organizaciones políticas sólidas, con ideas y doctrinas, con programas, que sirvan como escuela para la educación de ciudadanos que se incorporen a la vida política.

Hay que desterrar los comités electorales o movimientos coyunturales conducidos por caudillos, y hay que fortalecer a los partidos políticos.

He allí un factor fundamental y clave para la supervivencia y consolidación del sistema democrático de gobierno y el destierro definitivo de las dictaduras de cualquier signo.

2.- El crecimiento económico del país es expectante y guarda relación con la distribución de la riqueza en la población donde usted vive. Justifique su posición con ayuda de cifras del INEI.

La economía peruana habría registrado un avance entre 5,5% y 6% en julio último y en agosto se espera un crecimiento similar, mientras en junio la expansión sería entre 5% y 6%, estimó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas .

Según el reporte de Indicadores Líderes del MEF, con estos resultados la economía peruana habría registrado un crecimiento de entre 5,9% y 6,2% en el segundo trimestre del año, para el tercer trimestre espera que avance entre 5,7% y 6,1%, y para el cuarto trimestre entre 6% y 6,3%.

Explicó que en los últimos meses el indicador líder estuvo más en línea con el Producto Bruto Interno (PBI) No Primario dada la fuerte irregularidad presentada en el comportamiento del PBI Primario, explicada por factores exógenos.

El análisis del ciclo muestra una brecha del producto que se ha estabilizado en un nivel ligeramente positivo. Si se estima el ciclo utilizando datos anuales se observa una brecha del producto cerrada.

Comentó que el indicador líder proyecta el componente cíclico del PBI. Para estimar el crecimiento de la actividad económica global adicionalmente se requiere predecir el componente estacional y tendencial del PBI utilizando técnicas econométricas de series de tiempo. Sin embargo, comentó que estas técnicas econométricas son sensibles a la última observación y no corrigen los efectos calendario. Estos problemas se acentúan cuando se trabaja con datos trimestrales por lo que, en vista de ello, se opta por considerar un rango para las estimaciones del crecimiento del PBI

.

INFORMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

a). Ubicación geográfica

El Departamento de Madre de Dios, tiene una superficie de 85 301 km2 y representa el 6,6 por ciento del territorio nacional. La provincia de Tambopata es la más extensa y abarca el 42,5 por ciento del territorio.

El Departamento de Madre de Dios está ubicado en la parte sur oriental del territorio nacional. Limita por el norte con el Departamento de Ucayali y la República de Brasil, por el sur con los Departamentos de Puno y Cusco, por el este con la República de Bolivia y al oeste con los Departamentos de Cusco y Ucayali. Posee una frontera internacional de 584 km, de los cuales 314 km son con Brasil y 270 km con Bolivia.

b). Población

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estima que para el 2010 la población fue 121 183 habitantes. La provincia de Tambopata concentra el 71,9 por ciento de la población y Manú el 18,2 por ciento. De la población total, 69 562 habitantes (57,4 por ciento) son varones y 51 621 habitantes (42,6 por ciento) son mujeres.

CUADRO N° 1

Madre de Dios: Superficie, Población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com