ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento previos possacrificio


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  1.935 Palabras (8 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 8

ACTIVIDAD INICIAL Y RECONOCIMIENTO DEL CURSO TECNOLOGIA DE POSSACRIFICIO Y POSCAPTURA

PRESENTADO POR:

JULIÁN FELIPE MUÑOZ GONZÁLEZ COD. 103607891

CÓDIGO DEL CURSO: 300250_8

PRESENTADO A: ORTEGA GONZALEZ MARY

UNIVERSIAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

2018

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Reconocimientos Previos

  1. El estudiante realiza un recorrido por todo el curso

[pic 2]

  1. Actualizara el perfil

[pic 3]

  1. Presentación

[pic 4]

  1. Correo al tutor

[pic 5]

  1. Cuestionario
  1. ¿Cuántas y cuales unidades consta el curso tecnología pos-sacrificio pos-captura?

Rta: este consta de 3 unidades las cuales son

  1. unidad: tecnología de obtención de la carne fresca de animales de abasto y su Aprovechamiento.
  2.    Unidad: tecnología de la conservación de la carne fresca.
  3.  Unidad:  tecnología de pos-captura de pescados y mariscos.

  1. Nombre las temáticas que se van a desarrollar en la unidad 1.

Rta:  se van a desarrollar las siguientes temáticas.

  1. Factores y sistemas de calidad para la obtención de carnes fresca.
  2. Beneficio de animales de abasto (bovinos, porcino, aves, especies menores).
  3. Cortes de carne de animales de abasto.

  1. Nombre las temáticas que se van a desarrollar en la unidad 2.

Rta:  se van a desarrollar las siguientes temáticas.

1.caracteristicas de la carne fresca.

2.conservacion y almacenamiento de la carne.

3. microbiología, parásitos y alteraciones de la carne fresca.

  1. Nombre las temáticas que se van a desarrollar en la unidad 3.

Rta:  se van a desarrollar las siguientes temáticas.

  1. Características de la carne de pescados y mariscos
  2. Operaciones de pre captura y captura de pescados y mariscos.
  3. Operaciones de pos-captura de pescados.

  1. ¡donde se encuentra ubicada las referencias y material de consulta para el desarrollo de las actividades de cada unidad?

Rta:  estas se encuentran en el entorno de conocimiento en el cuan encontramos las tres unidades, glosario y sallybu. Le damos clic a la unidades y nos llevara a la pagina donde se encuentran los enlaces donde encontramos el material a estudiar.

  1. ¿Dónde se encuentran ubicadas las guías de actividades rubricas de evolución de cada unidad?

Rta:  estas se encuentran en el entorno de aprendizaje colaborativo en el cuan encontramos vínculos de los foros de entrega y socialización y las guías de la actividades des a desarrollar.

  1. De acuerdo con la agenda, ¿cuál es el porcentaje evaluativo de cada unidad?

Rta:  respecto a la agenda que encontramos en el entorno de información inicial el peso evaluativo de cada unidad es de primera unidad 50 puntos, en la 2 y 3 cada una vale 100 puntos.

  1. ¿Cómo se llama el entorno donde se realiza la entrega de todas las actividades y el desarrollo de los cuestionarios?

Rta:  en el entorno de seguimiento y evaluación se encuentra todos los enlaces en donde se deben subir todos los trabajos que tienen que ser revisados por el tutor este se debe entregar antes de la fecha estipulada.

  1. ¿de quién es la responsabilidad inscripción de componente practico y cual es el contacto de su líder local para estar averiguando por la programación de esta actividad académica?

Rta: para el proceso de la inscripción del componente practico toca esperar a que lo habiliten, se consulta en donde esta programado las practicas e inscribirnos al CEAD mas cercano. La responsabilidad es nuestra en el caso de tener dudas comunicarnos con el director del curso o tutor.

  1. ¿Cuáles momentos conforman el curso y de cuantas fases está compuesto cada momento?

Rta:   consta de 3 momentos el inicial, intermedio y final. En el cual cada uno tiene las siguientes fases el inicial y final consta de una sola fase, pero el intermedio consta de 3.

ENSAYO LEY 2278 DE 1982

INTRODUCCION

En este presente ensayo vamos a identificar cada uno de los requisitos para el sacrificio y faenado de los animales de abastos para la obtención de la carne de consumo diario en los hogares.

La importancia de cumplir cada uno de los pasos estipulado en el decreto ya que con esto garantizamos total inocuidad en la carne, en la cual vamos a identificar cual es la estructura más adecuada en cada una de las áreas de la planta desdelos corrales hasta las cavas de almacenamiento. También identificar como debe ser el adecuado proceso de insensibilización de los animales, sacrificio y faenado. Identificar el correcto uso de las BPM DECRETO 3075 DE 1997 en los trabajadores de la planta. El adecuado saneamiento tanto de área y utensilios. Todo esto con el fin de garantizar la inocuidad y calidad de la carne.

Todo esto esta vigilado por la secretaria de salud la cual por medio de sus profesionales puede llevara la conclusión de decomisaron destruir la mercancía.

DECRETO 2278 DE 1982

En una dieta balanceada hoy en día encontramos el consumo de la carne a diario en los consumidores ya sea carnes rojas, blancas y procesadas debido a su aporte proteico y nutritivo a nuestro organismo. Ya sea su preparación convencional (hogar) o tipo gourmet (gastronómicamente). Pero hay un proceso que se debe realizar antes de obtener el alimento de los animales de abasto (bovinos, porcinos, a pinos, caprinos etc). Se llama beneficio de los animales (sacrificio) que se lleva en lugares autorizados llamado plantas de sacrificio (mataderos) los cuales tienen que contar con la tecnología necesaria para el sacrifico de los animales. Todas estas operaciones que se realizan en estos lugares son vigiladas en lo cual tiene que cumplirse como lo tenga estipulado la ley vigente en el decreto 2278 del 02 de agosto de 1982 para la obtención de la carne para consumo humano. Para poder catalogar que este tipo de alimentos es optimo para el consumo humano se tiene que garantizar que el producto no este contaminado o que no se haya realizado como lo especifica el decreto la carne será rechazada y puede ser decomisada y pasa a no ser óptima para consumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (722 Kb) docx (548 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com