ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recurso y manejo de un microscopio optico.


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  1.687 Palabras (7 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 7

Reconocimiento y manejo del microscopio

Recognition and management of the microscope

Carlos A. Vides-Rudas

        Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Abstract: The acquisition of skills for using the optical microscope, and the recognition of its parts and its operation is vital in the development of studies in different fields of science, especially in cell biology and histology, where appropriate use of this instrument is necessary to observe in detail the tiny structure of cells and tissues, in order to acquire these skills a group of activities developed in recognition of the optical microscope and its parts, in addition to observation aimed at understanding the use suitable for this, these observations were made at different samples using objective lenses 4x, 10x and 40x.

Key words: microscope, optical, instrument, laboratory, science

Resumen: La adquisición de destreza para el uso del microscopio óptico, así como el reconocimiento de sus partes y su funcionamiento, es vital en el desarrollo de estudios en distintos campos de la ciencia, aún más en la biología celular e histología, donde un adecuado uso de este instrumento es necesario para observar con detalle las minúsculas estructura de las células y tejidos, con el fin de adquirir estas destrezas se desarrollaron un grupo de actividades destinadas al reconocimiento del microscopio ópticos y sus partes, .además de realizar observación encaminadas a la comprensión del uso adecuado de este, estas observaciones se  realizaron a distintas muestras utilizando lentes objetivos 4x, 10x y 40x.

Palabras clave: microscopio, óptico, instrumento, laboratorio, ciencia.

INTRODUCCIÓN

El microscopio óptico ha sido un instrumento de gran importancia y utilidad, sobre todo en los campos de la ciencia en donde la estructura y la organización microscópica es importante, incorporándose con éxito a investigaciones dentro del área de la química (en el estudio de cristales), la física (en la investigación de las propiedades físicas de los materiales), la geología (en el análisis de la composición mineralógica y textural de las rocas) y, por supuesto, en el campo de la biología (en el estudio de estructuras microscópicas de la materia viva).

Hasta ahora se da uso en el laboratorio de histología y anatomía patológica, donde la microscopía permite determinadas aplicaciones diagnósticas, entre ellas el diagnóstico de certeza del cáncer, numerosas estructuras cristalinas, pigmentos, lípidos, proteínas, depósitos óseos, depósitos de amiloide, etcétera.

Como estudiosos de las ciencias de la salud, nos compete tener un conocimiento de las partes y funcionamiento de este, además de un dominio en la observación de montajes de muestras, ya que muchas de las técnicas de estudio en la biología e histología lo requieren.  El microscopio es la ampliación o una herramienta para nuestra visión que nos permite la observación de objetos que no podemos ver a simple vista, debido a la deficiente resolución de nuestros ojos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la realización de los procedimientos en el laboratorio fueron necesarios; microscopio óptico, laminas portaobjetos y cubre objetos, goteros, agua, toallas, papel absorbente, hilos de colores, papel milimetrado, tijeras, pedazos de papel impreso (revistas o periódicos) y códigos de barras.

Con el fin de identificar todas las partes del microscopio, primero se procedió a la observación y la manipulación inicial de este; lentes oculares, lentes objetivos, condensador, diafragma, foco, tubo, revolver, tornillos macrometricos, micrométricos, platina, brazo y base.

Una vez terminado la identificación y manipulación de este se procedió a realizar los ejercicios de observación, en la primera parte de este, se nos pidió recortar una letra impresa asimétrica, la cual se tomó del papel impreso y se recortó con las tijeras, para observar la uniformidad de la tinta a simple vista, luego esta letra fue colocada en el porta objetos y fijada con una gota de agua con ayuda del gotero, y colocando el cubre objetos sobre para terminar el montaje, para por ultimo colocar en el microscopio y compara las observación a simple vista y con los lentes objetivos 4x, 10x y 40x, describiendo los cambios en la observación y explicando los motivos de esto.

En otro ejercicio de observación de muestra se nos pide realizar el montaje de un retazo de código de barras para su posterior observación con los lentes objetivos 4x, 10x y 40x, realizando esquemas y explicando lo visto.

Para el siguiente ejercicio de observación de muestra se nos pide la preparación y montaje de la muestra en este caso un cabello humano, el cual recortamos con las tijeras tomando desde la base aproximadamente 2 cm, luego de realizado el montaje, se realiza la observación de la muestra en el microscopio con los lentes objetivos 4x, 10x y 40, con el fin de evidenciar el poder de aumento de este se no pone énfasis en la observación del tamaño de la imagen de la muestra con cada objetivo.

Siguiendo los ejercicios de observación ser nos pide hacer el montaje de tres hilos de diferente color, en disposición entrecruzada con respecto a los otros, para luego llevarlos al microscopio y observarlos primero con el lente objetivo 10x enfocando cada uno de ellos y describiendo como se ve este con respecto a los otros, y luego con el lente objetivo 40x enfocar uno de los hilos y describir la observación.

Como último ejercicio de observación en seco de un pequeño cuadro de hoja milimetrada con los lentes objetivos 4x, 10x, y 40x observando primero en el lente de 4x para que con los datos de esa observación se calcule el diámetro de campo visual para las otras lentes, y seguidamente verificar médiate observación la exactitud de esos cálculos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (375 Kb) docx (258 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com