ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Instruccionales


Enviado por   •  24 de Enero de 2014  •  1.041 Palabras (5 Páginas)  •  1.839 Visitas

Página 1 de 5

RECURSOS INSTRUCCIONALES

Se entiende como recurso instruccional aquellos materiales o equipos que son adaptados por el facilitador como instrumentos andragógicos en el proceso enseñanza aprendizaje.

Las principales estrategias y recursos instruccionales en el sistemas educativo y medios son a través de técnicas y recursos utilizados para el desenvolvimiento exitoso de la acción pedagógica, es decir, los recursos auxiliares que se utilizan para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje.

SELECCIÓN DE MEDIOS APROPIADOS

Medios: es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanzas y aprendizaje. Por ejemplo: un libro de texto, la radio, la prensa escolar.

Cuando se requiere realizar un modelo de diseño instruccional, una de las fases más importantes es la de selección de los medios ya que los mismos deben ser los más adecuados a la hora de transmitir la información requerida en el proceso de enseñanza -aprendizaje. Es por ello que a la hora de dicha selección se deben tomar en cuenta una serie de factores y consideraciones para alcanzar las metas propuestas. La selección de los medios apropiados depende de:

A) los objetivos a lograr, dependiendo de la categoría donde se ubique el aprendizaje (información verbal, habilidades intelectuales, destrezas cognitivas, habilidades motoras, actitudes) o el tipo de retroalimentación requerido según las clases de resultados esperados.

B) las estrategias instruccionales a ser utilizadas.

C) las características del contenido a ser transmitido (grado de complejidad, estructuración y otros).

D) las características de los alumnos (diferencias individuales, experiencia previa con los medios, entre otros).

E) Las predisposiciones del alumnado y profesorado con relación al medio condicionan su utilización.

F) Contemplar las características de los receptores: edad, nivel sociocultural y educativo.

G) El contexto instruccional y físico dificulta o facilita la selección.

H) Hay que considerar las diferencias cognitivas entre los estudiantes.

I) Los medios deben propiciar la intervención sobre ellos.

J) Considerar las característica, técnicas y sémicas del medio.

K) Deben facilitar la participación del alumnado y profesorado en la elaboración del mensaje.

L) Debe contemplar los valores que se transfieren.

M) Tomar en cuenta las calidades técnicas, facilidad y versatilidad del medio.

N) Seleccionar medios que puedan relacionarse con otros.

Todos estos criterios deben llevar a reflexionar que los medios son lo que su mismo nombre indican, o sea, medios, canales; por tanto cualquier propuesta respecto de su selección, y por tanto de su utilización, debe hacerse desde la Didáctica no desde los propios medios, ni tampoco desde principio psicológicos exclusivamente.

CLASIFICAR LOS MEDIOS DE ACUERDO AL NIVEL Y USO.

Los medios didácticos, y los recursos educativos en general, se suelen clasificar en dos grupos:

Materiales convencionales:

• Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos...

• Tableros didácticos: pizarra

• Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...

• Materiales de laboratorio...

• Materiales audiovisuales: videos, películas, documentales, programas de Tv. montajes y producciones audiovisuales.

• Materiales visuales Imágenes fijas proyectables diapositivas, transparencias, murales, mapas, afiches, fotografías.

Nuevas tecnologías como:

• Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.

• Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line, telefonía celular.

• Internet

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com