ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte De Diagnostico


Enviado por   •  15 de Julio de 2014  •  436 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

Informe diagnostico

El presente informe fue elaborado con la finalidad de dar a conocer la interacción que se da entre profesor-alumno, alumno-alumno, profesor-padre de familia, profesor-autoridad educativo, padre de familia-autoridad educativa, toda esta información se obtuvo mediante la práctica de observación que se llevó a cabo en la escuela primaria Petra de Dios de Dios el día 30 de junio del presente año.

Comenzare mi desarrollo con la primera interacción entre agentes que es

• profesor-alumno: esta es una de las interacciones más importantes que se da en el interior del aula, con los conocimientos que he adquirido durante las sesiones de procesos interculturales y bilingües en educación puedo decir que el docente es mu mediador, motivador, coordinador y compañero quien es el encargado de diseñar situaciones de aprendizaje, en este caso en el aula del 6° B pude observa de que esta situación se daba muy poco dado que el maestro era muy posesivo quería que los alumnos obedecieran al pie de la letra todo lo que él quería dada la situación esto provocaba que los alumnos al momento de sentir un rato la ausencia del maestro procedían a hacer relajo, a gritar, a decir groserías sin importar la presencia de otra persona que no se el maestro y esto me llamo mucho la atención porque parecía que a los alumnos los tenían programados.

Por lo consiguiente el maestro no tomaba en cuenta la opinión de los alumnos, ni los dejaba desenvolver por si mismos en pocas palabras puedo decir que el docente es un conductista.

• Alumno-alumno: esta interacción se da mediante la relación entre todo el alumnado siempre y cuando sea un grupo solidario, unido y cooperativo pues como ya sabemos el conocimiento no solo se da con el maestro sino también entre compañeros, ya sea discutiendo un tema, haciendo acuerdos y explicándose entre ellos mismos pera de una manera menos formal es decir en su propio lenguaje, pero en este caso en el aula en la que me correspondió observar se daba muy poco es decir ellos no interactuaban entre todos y nuca llegaban a ningún acuerdo, ahí la escuela estaba dividido por subgrupos pues como sabemos en la edad se 6° año ya están empezando con lo que es la pubertad y es la eta en que solo quieren estar con la persona que más les agrada y sobre todo que sean de su propia clase social o estatus social, bueno en lo personal es lo que alcance a escuchar y a percibir dentro del aula y por otra parte se daban mucha copia no sé si sea porque estaban presentando una evaluación ese día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com