ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Obra El Negociador Inteligente


Enviado por   •  24 de Julio de 2014  •  799 Palabras (4 Páginas)  •  1.402 Visitas

Página 1 de 4

Resumen de la obra “El Negociador Inteligente”

Los negociadores inteligentes son gente preparada, confiada y sumamente efectiva. Saben que esperar en cada una de las etapas que se desarrollan durante una transacción de compraventa, han definidos sus objetivos y han determinado cual es la mejor manera de obtenerlos, también han discernido los objetivos de su contraparte.” Charles Craver.

Este libro nos habla básicamente de cómo ser un buen negociador no solo en lo comercial (compra-venta) sino también en los demás aspectos que nos ayuden en el ambiente de trabajo y en la vida diaria.

El libro incluye ejercicios interactivos, anécdotas y lecciones reveladoras, además de las tácticas para hacer del lector no sólo un negociador inteligente, sino uno claro y contundente.

Algunos puntos importantes que nos enseña el libro son:

• Identificar los tipos de negociación, cuando usar cada uno o cómo contrarrestarlos;

• Cerrar un trato apropiadamente para evitar exigencias de último minuto;

• Retirarse de una negociación sin perder la compostura;

• Prepararse para lo inesperado, dominar el encuentro intelectual y evitar las trampas psicológicas;

• Comprender las diferentes etapas del proceso de negociación y qué actitud tomar en cada una de ellas.

Dentro de nuestra cadena de suministro podemos tomar varios de los puntos mencionados en el libro para tener una mejora en la cadena de suministro, prácticamente en toda la cadena desde la adquisición de la materia prima hasta la entrega en punto de venta.

Primero en la compra de la materia prima necesitamos tener una negociación directa con nuestro proveedor debemos buscar cual es el mejor proveedor no solo en el precio sino también en su atención hacia nosotros necesitamos tener un proveedor que nos entregue a tiempo, en la cantidad solicitada y en el menor costo posible aquí entran nuestras capacidades de negociación para obtener la materia exacta requerida en calidad y cantidad y al menor costo posible, la materia prima adquirida debe cubrir la necesidad causa para nuestro producto, también debemos tomar en cuenta cada cuanto vamos a comprar y la capacidad de almacenamiento y de capital para comprar, después de haber adquirido la mercancía también nos tenemos que preocupar por el precio de transportación a veces podemos negociar eso con el proveedor sin embargo por lo general se cobra un extra por el traslado o flete.

Al hacer las compras debemos tomar en cuanta diversos factores negociables con el proveedor y algunos que se salen de las manos de ambas partes tales como, los materiales pueden no estar disponibles en las cantidades que se requiere, los proveedores pueden ofrecer descuentos por volumen y en ocasiones la escases puede ser un factor importante.

Ahora si nuestro negocio necesita de productos en el extranjero debemos tomar en cuenta el idioma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com