ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Last Planner - Lean Construction


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  727 Palabras (3 Páginas)  •  578 Visitas

Página 1 de 3

Last Planner – Lean Construction

Universidad Piloto

Programa: IPO 30 Interventoría de Proyectos

De: Ing. EAB

Para: Ing. Jf

Resumen…………

Last Planner es una metodología de planificación, seguimiento y control de proyectos para mejorar el cumplimiento de los plazos y costos, es un “método basado en la filosofía Lean”, esta filosofía de origen japonés por el medio del cual Toyota fabricante de autos japoneses incremento y mejoro su producción comparándola con la industria americana.

Copio textualmente “El término “lean” lo utilizó por primera vez en 1988 el ingeniero John Krafcik, estudiante de Máster en el MIT e investigador del proyecto IMVP, en su tesis de Máster y en un artículo publicado en la Sloan Management Review. Krafcik comparó diferentes plantas de montaje de automóviles dividiéndolas en dos tipos: “Buffered”: con holguras en el inventario y otros aspectos de la fabricación (fundamentalmente las americanas y las europeas) “Lean”: sin holguras ni amortiguadores (las japonesas).”

“La primera aplicación a la construcción la realizará Koskela en 1992, en su artículo " Application of the new production philosophy to constructtion "No se hace mención al termino Lean pero ya se habla de cómo se pueden aprovechar las herramientas en la construcción. Lean Construction fue un término acuñado en 1993 por el International Group for Lean Construction (www.iglc.net)”.

Volviendo al Last Planner, se considera que las labores en una obra o proyecto en general se debe realizar no solo continúo como tenemos todos concebidos, lo que es la producción en una fábrica, sino que al aplicar el sistema se obtendría disminución de las pérdidas o tareas que no aportan valor al proceso. Es decir, Sistema Last Planer pretende optimizar la ejecución de un proyecto mediante llevando los objetivos generales del proyecto a la realidad del día a día, transformando las ideas generales a programas reales subdividiendo la programación por ámbito o tareas o Asignaciones y zonas aplicando herramientas de cascada; básicamente se organiza en tres niveles: Main Program o programación a largo plazo, Lookahead Program o mediano plazo y Weekly Work Plan a corto plazo.

La base de las reuniones semanales o a corto plazo enriquece el resto de la programación a mediano y largo plazo, mediante el aumento de los compromisos de los miembros del equipo, adquiridos en cada reunión o verificación de las labores planeadas, optimizando la coordinación e incrementando la capacidad de prever situaciones que pudieran afectar el adecuado desarrollo del proyecto.

En este sistema se introduce adicionalmente a la planificación general de la obra -Plan Maestro (Main Program), realizado tradicionalmente, planificaciones intermedia (Lookahead Program o mediano plazo) y semanales (Weekly Work Plan a corto plazo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com