ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS


Enviado por   •  6 de Junio de 2018  •  Trabajo  •  634 Palabras (3 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

  1. DATOS INFORMATIVOS:
  1. Institución Educativa        : “MARIA NATIVIDAD HONOR ORTIZ DE AQUISE”
  2. Grado        Y Sección        :  Cuarto “B”
  3. Fecha                        :  21 Octubre del 2015
  4. Duración                :  2 horas pedagógicas
  5. Docente                : Carla Julia Ocampo Marín

  1. TITULO DE LA SESIÓN         : ESTRUCTURA CELULAR

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

  • Argumenta con fundamento científico la relación de la estructura celular y sus funciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

  • La docente se presenta y da un cordial saludo a los estudiantes.
  • Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo. (Por ejemplo: escuchar con atención las indicaciones del docente, realizar las actividades con cuidado, intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros).
  • Se presentará una situación donde se hará referencia a los animales y las funciones biológicas que cumplen sus cuerpos. Para luego relacionarlas con las células.
  • Seguidamente se hará las siguientes preguntas: ¿Qué es una célula? ¿Qué tipos de células existen? ¿Cuál es la estructura de la célula? ¿Qué función cumple es la membrana celular, el núcleo, citoplasma?
  • Se solicitará la participación de los estudiantes para den respuesta a las interrogantes planteadas respondan a las siguientes preguntas: Se explicará que el indicador a trabajar el día de hoy será “Argumenta con fundamento científico la relación de la estructura celular y sus funciones.

DESARROLLO (70 minutos)

Recursos 

  • Se procede a dar una ficha de lectura del tema “estructura celular”, para que los estudiantes a través de la técnica del subrayado resalten las partes más importantes del texto.
  • Seguidamente los estudiantes se agruparan, para que cada grupo se encargue de trabajar un pequeño tema el cual será sorteado por la docente.
  • Seles hará entrega de papeles para que puedan trabajar según el tema sorteado.
  • El docente monitorea el trabajo de los estudiantes brindando apoyo a los alumnos que lo necesitan.
  • Luego la docente colocara un imagen de una célula, para que con la participación de los estudiantes de forma voluntaria y por grupo. En caso contrario, el docente designará a uno de ellos para el desarrollo y sustentación del tema en la pizarra, Se plasmara el tema, empezando desde lo más simple (membrana celular, núcleo y citoplasma) y luego terminar en organelos celulares y la función que cumplen.

Ficha de lectura

Pizarra

Papelotes

Plumones

CIERRE (5 minutos)

  • La docente hace hincapié y se esclarece el tema “estructura celular” con la ayuda de un organizador visual realizado por ella.
  • Los equipos de trabajo realizarán una coevaluación de manera oral con las preguntas plantadas en la ficha de trabajo.

METACOGNICION:

Los estudiantes al término de la sesión responderán: ¿entendieron la clase de hoy? ¿Qué has aprendido? ¿Qué podría mejorar?

MATERIALES O RECURSOS DE CONSULTA

Para el docente:  

  • Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación.
  • Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación.
  • Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4TO grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.

Para el estudiante:

  • Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4TO grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
  • Fichas de lectura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com