ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguir Las Obras De Un Autor 3°grado


Enviado por   •  16 de Marzo de 2015  •  2.058 Palabras (9 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 9

Planificación de la Enseñanza – PRACTICAS DEL LENGUAJE

Año 2008.

1

Planificación de la enseñanza

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Seguir la obra de un autor

Hans Christian Andersen

Propuesta para alumnos de 3° Año

Material para el docente

Primer período

“Leer obras de un mismo autor permite realizar anticipaciones sobre maneras de ver el

mundo, sobre situaciones, personajes o ambientes que reaparecen de una obra a otra. (…)

Mediante la lectura se va configurando progresivamente un universo de expectativas creadas

por la frecuentación, el intercambio y la deliberación permanente que permite a los niños

hacer anticipaciones a la vez que revisarlas cuando se produce un quiebre entre lo esperado y

lo que el texto plante”1.

1. Presentación

Este documento presenta un proyecto didáctico que articula propuestas de lectura y

escritura en torno a la obra de Hans Christian Andersen2. Se propone la lectura de varios

cuentos3 y de biografías del autor; la producción de una síntesis biográfica del autor y de

recomendaciones de los cuentos leídos y la edición de un folleto dirigido a alumnos de otros

años o de otras escuelas con las recomendaciones y la síntesis biográfica.

2. Etapas del rpoyecto:

• El maestro lee los cuentos y abre un espacio de intercambio

Los alumnos escuchan leer a su maestro las traducciones de los originales o buenas

adaptaciones. En la elección de la versión adaptada hay que tener en cuenta que, si bien hay

muchísimas adaptaciones de estos cuentos; algunas de ellas respetan el contenido de las

historias pero presentan un relato mucho más sintético, en el que se han eliminado pasajes

que describen o presentan el mundo interior de los personajes, de modo que el relato pierde

riqueza y emoción. Otras simplifican demasiado el lenguaje, haciéndolo muy semejante al

Actividades Permanentes Secuencias Proyecto

o Organización y

funcionamiento de la

biblioteca del aula,

espacio sistemático de

intercambio entre

lectores. (Los niños

escuchan leer al docente.

Los niños leen por sí

mismos)

o Situaciones habituales de

escritura de los niños por

sí mismos: agendar

títulos leídos, escribir

apreciaciones o

comentarios breves sobre

lo leído.

o Cartelera de

recomendaciones de

libros, espectáculos,

programas de TV

o Seguir en la prensa una

noticia de interés.

o Reflexión sobre el

lenguaje.

FORMARSE COMO LECTOR DE

LITERATURA

o Lectura de cuentos de

Hans Christian

Andersen y producción

de un folleto sobre el

autor, con

recomendaciones sobre

los cuentos leídos

Planificación de la Enseñanza – PRACTICAS DEL LENGUAJE

Año 2008.

2

lenguaje oral coloquial. En la elección de las versiones hay que considerar, entonces, no sólo

la fidelidad al contenido de la historia sino a otros aspectos que hacen a la formación del

lector de literatura, que supone también acercarse a nuevos modos de decir y de narrar que

no son los de la vida cotidiana, además de conocer nuevas historias y autores.

El primer acercamiento de los niños con estos cuentos puede ser a través de la lectura

del maestro porque sortearán mejor los obstáculos que se les presentarían en una lectura

independiente. En un momento posterior, cuando ya los conozcan, pueden releerlos por sí

mismos.

Las intervenciones docentes durante la lectura y en el intercambio posterior son la

clave para profundizar las interpretaciones de los alumnos. Algunas tienen un carácter general,

se prevén en la lectura de cualquiera de los cuentos; por ejemplo:

- leer los cuentos de principio a fin, sin sustituir palabras o frases;

- interrumpir la lectura -cuando se trate de relatos extensos como “la Sirenita “ o

“La reina de las nieves”- al final de un episodio para generar el deseo de seguir

escuchando;

- recuperar el hilo argumental, si se ha interrumpido la lectura de un relato en

clases anteriores;

- durante la lectura, variar el tono de voz para indicar cambios de personaje,

transmitir diferentes emociones y climas;

- después de la lectura, quedarse en silencio durante unos segundos para que

todos puedan disfrutar del clima creado y para facilitar la generación de

comentarios espontáneos de los alumnos;

- preguntar acerca de los sentimientos que haya despertado la historia, sobre

algún fragmento y/o personaje en particular y comunicar las propias

impresiones como lector;

- escuchar los comentarios de los chicos, abrir a la opinión de los demás,

recuperar diferentes interpretaciones respecto de una misma cuestión y

devolverlas al grupo destacando que son opciones diferentes y se plantean

para profundizar el intercambio,

- releer para disfrutar de un pasaje que ha sido elegido como particularmente

hermoso, divertido, romántico, triste, etc. o para precisar la interpretación de un

pasaje difícil o dirimir sobre aquellas que reflejan diferencias de opinión.

- Otras intervenciones son específicas del cuento leído.

Al finalizar el intercambio, se proponen escrituras que conserven comentarios sobre lo

leído y que sirvan de insumo para la posterior producción de recomendaciones.

• Leer información biográfica y elaborar apuntes

A medida que avanzan en la lectura de la obra del autor, los alumnos leen o escuchan leer

biografías de Andersen extraídas de diversas fuentes (diccionarios enciclopédicos, Internet,

revistas, etc.).

- Primera situación de lectura:

Se trata, en primera instancia, de trabajar con textos accesibles a los alumnos, para que los

niños puedan leerlos por sí mismos y comentar luego entre toda la clase la información

recogida. El docente puede proponer que lean en parejas con el fin de alentar intercambios

entre los lectores.

Antes de entregar el texto biográfico, les pregunta a los alumnos qué desean saber sobre la

vida del autor y escribe en el pizarrón una lista de temas o preguntas. El docente anticipa que

probablemente encuentren respuestas a esas preguntas y agrega otros temas a la lista, tales

como viajes, su infancia, el éxito entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com