ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion de Salud de la mujer, el niño y el adolescente


Enviado por   •  16 de Febrero de 2012  •  Monografías  •  3.043 Palabras (13 Páginas)  •  624 Visitas

Página 1 de 13

3. Situacion de Salud de la mujer, el niño y el adolescente

La mayoría de los indicadores de morbi-mortalidad de la población materno-infanto-juvenil de la Provincia se encuentran alrededor del promedio nacional y próximos a alcanzar las metas nacionales fijadas para el año 2000, sin embargo los resultados distan de ser satisfactorios si se los examina en relación a los recursos humanos y materiales disponibles.

Buenos Aires presenta dos características esenciales a ser tenidas en cuenta para la planificación de las acciones en salud. En primer lugar, el marcado contraste que existe entre municipios y también entre Regiones Sanitarias, y en segundo lugar el proceso de "acumulación epidemiológica" producido en los últimos años. Este fenómeno se caracteriza por la prevalencia concomitante de problemas de salud propios de comunidades en vías de desarrollo (enfermedades infecciosas, inmunoprevenibles, erradicables a través de las mejoras en las condiciones de saneamiento básico) con aquellas de las sociedades "desarrolladas" (accidentes, enfermedades crónicas no transmisibles, adicciones) que refieren a las condiciones de vida.

3.1 Mortalidad Materna

La muerte de mujeres jóvenes y sanas que ocurre durante el embarazo, el parto y el puerperio tiene consecuencias profundamente negativas para las familias y demás integrantes de la comunidad y su principal causa es el aborto. La mortalidad materna constituye una de las preocupaciones centrales del Programa Materno Infantil ya que las actuales cifras (2,9 o/ooo nacidos vivos) que se mantienen constantes desde hace una década, no guardan relación con la alta proporción de partos institucionales, ya que el 98,7% de los partos de la Provincia se realizan en el ámbito hospitalario. La mortalidad materna pone en evidencia severas deficiencias en la captación precoz de las embarazadas, en el número y calidad de los controles prenatales y en la calidad de la atención del parto, el puerperio y la planificación de la fertilidad. Respecto del control prenatal, los datos aportados por el Sistema Informático Perinatal (SIP) muestran que se ha registrado un incremento en los últimos tres años de la captación precoz de embarazadas, sin embargo, los valores actuales (13,9% de embarazadas captadas en el primer trimestre) se encuentran muy por debajo de lo esperable. Esto es particularmente relevante para el caso de las embarazadas adolescentes quienes mayoritariamente son captadas entre cuarto y el sexto mes y sólo un 25% de ellas cuentan con los cinco controles recomendados previos al parto.

3.2 Salud de la Mujer

Si bien en el tema de salud de la mujer tradicionalmente se ha hecho énfasis en la reducción de la mortalidad materna, el análisis de las defunciones por causa en el grupo de 15 a 49 años muestra un marcado predominio de la patología tumoral, seguida por las enfermedades del corazón y las causas externas (Gráfico Nº1). De este último grupo, más del 90% de las defunciones corresponden a accidentes y un 8% a suicidios. Respecto a la mortalidad por cáncer de cuello uterino, pese a los esfuerzos sanitarios realizados por la Provincia, se observa una tendencia estable que pone en evidencia el fracaso en la conformación de la cultura preventiva en la comunidad y fallas en la provisión de servicios de diagnóstico temprano.

Con respecto a su autocuidado en salud, 44% de las mujeres en edad fértil encuestadas en 1993 en el Gran Buenos Aires, no habían demandado atención ginecológica en el año previo al estudio. La frecuencia de los controles en salud se concentraban en mujeres menores de 34 años y disminuían con la fecundidad, edad en la que se incrementa el riesgo de cáncer. Por otro parte y con datos de la misma encuesta, en el Conurbano Bonaerense el 38% de las mujeres que tenían relaciones sexuales no utilizaban métodos anticonceptivos, proporción que se elevaba al 48% en las adolescentes. Las bajas tasas de natalidad de la Provincia indican una importante utilización por parte de la población femenina de algún método de control de la natalidad, que en la mayoría de los casos es autoindicado.

Otro aspecto a considerar es el de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que se inscriben dentro de los factores más importantes condicionantes de riesgos vinculados con la sexualidad. Por su frecuencia en la población sexualmente activa, su baja exteriorización clínica, su alta contagiosidad y la falta de tratamiento oportuno y adecuado conlleva a secuelas como la enfermedad inflamatoria crónica y la esterilidad. Algunas ETS son indicadoras de riesgo para el padecimiento de otras enfermedades, como es el caso del Papiloma Virus (HPV) en relación al cáncer de cuello uterino. En general las ETS muestran una tendencia creciente en la precocidad de la afectación. A partir del año 1981 la infección por HIV/SIDA, condicionó la aparición de nuevos riesgos vinculados con la sexualidad y el peligro de muerte. Hoy el perfil de la infección por HIV tiende hacia la heterosexualidad (18,3% de los contagios) lo que aumenta el riesgo de la transmisión vertical durante el embarazo y la afectación de recién nacidos, muchos de ellos hijos de madres jóvenes. Si bien el máximo de prevalencia se registra entre los 24 y 34 años (23 años en las mujeres y 28 años en los varones), la edad de contagio precede en una década a la aparición de la infección, por lo que el mayor riesgo se registra durante la adolescencia, al inicio de la vida sexual y más precozmente en las mujeres.

Se estima que en la Provincia de Buenos Aires existen entre 40 y 50.000 portadores de HIV. De estos, el 78% de los casos ocurren en el Conurbano Bonaerense.

En relación al estado nutricional de embarazadas, en una encuesta antropométrica realizada en la Provincia se observó una prevalencia de bajo peso del 21% para las embarazadas mayores de 20 años, alcanzando al 33,8% en las adolescentes.

3.3 Mortalidad Infantil y Bajo Peso al Nacer

Las disparidades socio-sanitarias de la Provincia se ponen de manifiesto al analizar la tasa de mortalidad infantil (TMI), que refleja aspectos tan diversos como las condiciones de vida del niño y su familia, su estado nutricional, la accesibilidad a los servicios de salud, el nivel educativo y de ingresos de los padres. En este sentido, mientras que el promedio provincial para 1995 fue de 20,3 o/oo nacidos vivos, el rango a nivel regional oscila entre el 12,1 o/oo para la Región Sanitaria II y para la Región Sanitaria VIIb del 22,8 o/oo (Gráfico Nº2) Esta situación pone de relieve

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.3 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com