ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación Didactica


Enviado por   •  3 de Enero de 2013  •  744 Palabras (3 Páginas)  •  2.130 Visitas

Página 1 de 3

Situación Didáctica

“Las costumbres de mi familia y mi comunidad”

A

P

R

E

N

D

I

Z

A

J

E

S Exploración y Conocimiento del Mundo

-Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.

-Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones)

-Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.

Expresión y apreciación artísticas

-Baila libremente al escuchar música

-Improvisa movimientos al escuchar una melodía e imita los movimientos que hacen los demás.

Inicio

• Previamente se les pedirá a los niños que investiguen sus costumbres familiares, de preferencia que los padres manden un dibujo.

• Para iniciar cuestionaré si saben lo que significa una costumbre y qué creen que sea, esa será la palabra de la semana.

Secuencia de actividades

• Leeré una definición de costumbre y los invitaré a expresar las costumbres que tienen en sus familias con apoyo de los dibujos que lleven, las costumbres referidas a acciones de la mayoría serán registradas, por ejemplo, los domingos unos van de paseo y otros no, uno se baña de tarde y otro de mañana, todos se despiden igual, etc.

• Analizaremos el cuadro comparativo resultado de las costumbres de los niños y se propiciará que se den cuenta de las diferencias o similitudes que tienen con otras familias, cuestionaré por qué será que no todos hacen lo mismo, será que aquí dentro del salón todos los niños hagan lo mismo en casa, qué podemos hacer para saber si hacen lo mismo o no, propiciar que expresen de manera personal lo que hacen en un día cotidiano o en una festividad para determinar las semejanzas y diferencias.

• Les contaré una historia de niños provenientes de distintas comunidades o lugares que dé cuenta de sus costumbres. Analizaremos el cuento y cuestionaré qué otras costumbres tienen aparte de las ya mencionadas con el objetivo de que surgiera la oportunidad de contrastarla con otros compañeros.

• Pedir a los padres que platiquen a sus hijos lo que se hace en el día de muertos

• (Día 2) Retomar el término de costumbres y mencionar que así como en nuestra familia tenemos costumbres, en la comunidad también hay, ¿cuáles creen que sean?, hacer referencia al cuento en el que los niños provenían de distintos lugares. Tomar el friso como apoyo para contar una costumbre personal referida al día de muertos, posteriormente, cuestionar si conocen el día de muertos, qué creen que es, quién lo celebra, qué hacen en sus casas, cuánto tarda, porqué se hace, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com