ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solo Fútbol


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  5.730 Palabras (23 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN

Comenzaré este tema relacionado a la preparación física del fútbol infantil con dos proverbios que nos darán una idea de lo que perseguimos.

El primero de ellos es árabe y dice así “....Ningún caballo se muere corriendo si no lleva un jinete encima..” Esto significa que si tenemos una exigencia desmedida y continua para con nuestros dirigidos terminaremos perjudicando su formación física y síquica y sólo conseguiremos un abandono prematuro de la actividad deportiva.

El segundo es oriental y dice “...Por las calles del después se llega a la casa del nunca...” y para relacionarlo con el anterior digamos que todos necesitamos de una preparación constante para saber qué se va a enseñar, a quién y cómo se hace; es decir empezar HOY a estudiar, a perfeccionarnos, a leer más, a consultar a los colegas , a los profesionales de la ciencia del entrenamiento y de la educación y no postergar más nuestra preparación que sin lugar a dudas redundará en beneficio de ese niño que tanto queremos.

El objetivo del deporte infantil es procurar que quien participa en el, desarrolle una actividad física que le brinde beneficios inmediatos y a largo plazo.

volver al inicio

________________________________________

CARACTERÍSTICAS , NECESIDADES E INTERESES DEL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS

Habremos de dividir este proceso de enseñanza-aprendizaje en tres etapas básicas del desarrollo evolutivo (características - necesidades e intereses) del niño, con el solo objetivo de llevar un orden, pero aquella persona que enseña no deberá basarse en reglas pedagógicas fijas, sino que mediante estímulos adecuados deberá procurar una respuesta espontánea de los niños donde la autonomía en la resolución del problema y la acción serán sumamente importantes.-

Me permitiré sólo dar un somero pantallaso sobre las funciones sico-motoras, capacidad coordinativa, física y funcional de estas tres etapas.-

Siempre he sostenido que así como el tornero sabe cómo está constituido el metal que deberá trabajar y qué herramienta deberá utilizar para moldearlo, el que enseña o entrena un deporte deberá saber también cuales son las características de los niños que tiene a su cargo, qué les interesa y qué necesitan pero también la experiencia les dirá que hay que ser cuidadosos

en fijar modelos de comportamientos para determinadas edades y basarse en el principio del entrenamiento que reclama individualización .

volver al inicio

________________________________________

El Niño de 6 a 8 Años

Características :

• Fase final de la primera etapa de crecimiento.

• Condiciones circulatorias favorables.

• Necesidad motora acentuada.

• Predominio del ego.

• Breve capacidad de concentración.

• Pasaje de la edad del juego a la edad del aprendizaje.

• Gran facilidad para el aprendizaje motor.

• Aumenta la resistencia por lo tanto hay una menor fatigabilidad.

• Aumenta la velocidad y la fuerza y se perfecciona la coordinación.

• Este aumento se debe casi en su totalidad a la mayor habilidad para comprender y responder a los estímulos en forma adecuada.

• Etapa del acostumbramiento.

• Gradual aumento de peso.

• El lanzar golpear o patear una pelota a la carrera no están firmemente establecidos debido a que no ha desarrollado considerablemente la coordinación ojo-mano / ojo-pie.

• No obstante ello yo sostengo que los estímulos sociales condicionan esta característica modificándola en algunos aspectos.

Qué Necesita :

• Actuar libremente.

• Actividades reales, concretas que provean situaciones de dificultad y complejidad creciente.

Qué les Interesa :

• Les interesa caminar, correr, trepar, lanzar, arrastrarse, gatear, traccionar, empujar.

• Las carreras de relevos simples y en ronda.

• Los ejercicios de agilidad y destreza.

• Las actividades naturales.

• Los juegos de simple reglamentación.

Se deberá :

• Captar el goce del movimiento y aumentarlo.

• Respetar el juego individual y tender hacia la incorporación al grupo.

• Lograr una sucesión de los juegos preescolares.

• Variar y repetir los movimientos.

volver al inicio

________________________________________

El Niño de 8 a 10 Años

Características :

• Crecimiento en ancho intensificado.

• Desarrollo armónico de la fuerza orgánica y muscular.

• Capacidad de coordinación acentuada.

• Conciencia objetiva clara.

• Dedicación al aprendizaje.

• La fuerza crece por el desarrollo del tejido muscular.

• Hay un aumento efectivo de la velocidad a partir de los 8 años.

• Desarrollo considerable de la coordinación ojo-mano / ojo-pie.

• Facilidad para lanzar, golpear o patear una pelota a la carrera.

• Las performances motoras siguen aumentando en relación con el peso y la talla.

• Hay un aumento gradual de la fuerza de toma (grip).

Qué Necesita :

• Consolidar sus sentimientos de valor y seguridad.

• Actividades vigorosas, enérgicas y sostenidas que les permitan alcanzar el pleno dominio de sus adquisiciones motoras, de su cuerpo y del espacio.

Qué les Interesa :

• Les interesa afirmarse en el control de sus movimientos y rendimiento físico.

• Las actividades que soliciten a fondo su capacidad y le permitan buscar su perfeccionamiento y progreso, al mismo tiempo que les sirva para controlarse y medirse.

• Los movimientos que le lleven a demostrar y lograr su control o perfeccionamiento corporal.

• El juego.

• Las actividades naturales, los campamentos.

Se deberá :

• Ampliar y asegurar la experiencia motora.

• Exigir las destrezas múltiples.

• Incentivar la relación en ejercicios por parejas y juegos colectivos.

volver al inicio

________________________________________

El Niño de 10 a 12 Años

Características :

• Compensación entre el crecimiento en ancho y en alto.

• Relación favorable entre peso y fuerza.

• Equilibrio sico-físico.

• Predisposición para el rendimiento.

• Osadía.

• Iniciación de una conciencia de la forma.

• Relación con el medio ambiente.

• Goce de la competencia.

• Sobre la fase final de esta etapa, la velocidad es apenas un 10% menor a la que tendrá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com