ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 1. Antecedentes históricos de la educación psicomotora


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2015  •  Resumen  •  1.622 Palabras (7 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 7

TEMA 1. Antecedentes históricos de la educación psicomotora

 Nacimiento y diferenciación del concepto de educación psicomotora

  1. Origen de las concesiones psicomotoras de la educación y de la reeducación
  1. Ambigüedad de la formulación

Después de DESCARTES, tanto la filosofía como la medicina francesas han estado preocupadas por los problemas del dualismo cuerpo y espíritu, falsamente resuelto poniendo el acento sobre el uno o el otro aspectos de el ser humano, la psicomotórica, por su denominación, continua diferenciando los dos modos de la creatividad de el ser:

-actividad motora

-actividad mental con sus dos componentes

-socio afectiva y cognoscitiva

Pero solamente implica que los dos modos de acciones están en interrelación y que los unos pueden influenciar a los otros

El término de psicomotora, al igual que el de psicosomática es el mismo modo de pleonasmo, puesto que el lenguaje corporal esta siempre en toda relación y toda comunicación humana

Toda comunicación yo-otro, desde sus más simples formas a la más compleja, se realiza siempre sobre tres planos: tónico, gestual y verbal.

Corporeidad, pertenece al lenguaje existencial. P. VAYER, la expresión de educación psicomotora por la educación corporal, que es ala vez más clara y más exacta

La consideración psicobiológica de H Wallon

Psiquismo y motorica no contribuyen a dos dominios distintos y yuxtapuesto, sino mas bien representan la expresión de las relaciones reales del ser y el medio

Antes de utilizar el lenguaje verbal para hacer comprender, el niño hacia huso del principio de los gestos, es decir, movimiento en conexión con sus necesidades y situaciones sugeridas de una relación con el medio

Para H. WALLEN, el movimiento prefigura las diferentes direcciones que podrá tomar la actividad psíquica. El desplazamiento en el espacio puede adoptar entonces tres formas

  1. Pasivo o exógeno: son los reflejos de la equilibración
  2. Corporales activos o autógenos
  3. Reacciones postulares que son los gestos, las actitudes y las múmicas

Si el movimiento es el factor esencial del desarrollo psíquico del niño, si pose una significación en sus relaciones con otro, influencia del mismo modo de comportamiento habitual y deviene un factor de su temperamento

C) la psicología del conocimiento: J. Piaget

PIAGET la puesta en evidencia de que actividad motora y actividad psíquica no son realidades extrañas. Sin embargo esta unidad funcional una significación distinta.

PIAGET es un lógico.

      La organización cognoscitiva se construye en relación con la dinámica de la acción que,  al repetirse, se generaliza y asimila los objetos nuevos: varía y se adapta en función de la cualidad de los objetos (acomodación). La coordinanación de las asimilaciones y de la acomodación contribuyen una nueva realidad del mundo.

Periodo sensomotor, inteligencia representativa y preoperatoria, inteligencia concreta, operaciones lógicas y formales.

El dinamismo motor es, por tanto, el ´punto de partida de la instrucción, Omas Birn de la elaboración, de los diferentes datos expuestos de aquello que se a convenido denominar inteligencia.

D) La  aportación del sicoanálisis.

El psicoanálisis a dado al cuerpo una importancia nueva y el cuerpo a devenido lenguaje en un sentido preciso.

Anna FREUD y de Melanie KLEIN, han sido puestas en evidencia las implicaciones de el desarrollo afectivo sobre la educación de el niño. YO.M. KLEIN ha insistido sobre la importancia de la vida fantasmatica del niño para expresar tanto sus pulsiones sexuales como las agresivas.

Según M. KLEIN  el niño no descubre sus órganos y de los otros, no explora su topografía somática, sino a través y por medio de la imagen (imagos) susitadas por sus violentos deseos de satisfacción y de destrucción.

La corriente actual del psicoanálisis insiste tanto sobre el aspecto de determinación del lenguaje.

ROSOLATO resume la visión psicoanalítica del desarrollo de la imagen del cuerpo en esos términos: la formación de la imagen del cuerpo no puede ser abordad sin tener en cuenta la interacción compleja de las estructuras libidinales, la captura imaginaria narcisista y la potencialidad sustitutiva y simbólica  del lenguaje que orienta la identificación en general.

E) La aportación de la paidopsiquiatria

La acción, dice, no es una simple actividad motora, ya que en el plano de las estructuras es un circulo sensitivo-sensor-motor, cuyo punto es referencia en el cuerpo.

F) Las otras fuente de la nocion de psicomotórica

a) los trabajos sobre el psicomotor del niño pequeño.

B) psicopatología. . E. DUPRE aparece en patología, como el primer enunciador de la ley de psicomotórica que denomina toda la neuropsiquiatría infantil.

C) Los trabajos de neuropsicología.

El cerebro, dice P. CHAUCHARD, es el órgano de la sensibilidad consiente y de la acción voluntaria.

Gracias al cerebro, órgano de integración superior, el cuerpo viviente deviene consiente del mundo, de si mismo, y es capaz de autogobierno voluntario.

d) El yoga. Es cierto que las nociones de equilibrio vertebral, de control de la respiración, da calma interior, de mínimo esfuerzo… son, sobre todo, observaciones de buen sentido, y las encontramos en numerosos métodos de educación corporal.

2. LA PSICOMOTORICA EN LOS METODOS DE EDUCACION Y REEDUCACION POR EL MOVIMIENTO

A) La concepción psicosomática de ser de los métodos de relajación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (92 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com