ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 1 – Farmacología y Terapéutica: concepto y objetivos


Enviado por   •  29 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  782 Palabras (4 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 1 – Farmacología y Terapéutica: concepto y objetivos

1. Un poco de historia…

Antiguamente se consideraba la enfermedad como un mal de ojo o alteración de los humores debido a la falta de base experimental sobre la medicina. Se tiene constancia de manuscritos antiguos de China y Egipto y tradiciones indias donde se enumeran numerosos remedios (pócimas, hechizos…) que actualmente algunos son reconocidos como fármacos.

A finales del siglo 17 se empieza a experimentar y a observar y nace en si la ciencia de preparar medicamentos y su uso médico para curar Materia médica.

La materia médica derivó en la farmacología en el siglo XVII. Aunque es importante destacar que aún no se comprendían bien los mecanismos de acción:

  • Por falta de métodos para purificar agentes
  • Por falta de métodos para probar hipótesis sobre la naturaleza de acción de los fármacos.

A principios del siglo XX se desarrollaron métodos de la fisiología experimental (Magendie y Bernard) y de la farmacología. Los avances que se produjeron en química hizo que se desarrollasen las ciencias fisiológicas que son las bases necesarias para comprender cómo actuaban los fármacos a nivel orgánico e hístico FARMACOLOGIA = CIENCIA (Finales del siglo XVIII principios del siglo XIX)

La farmacología experimental se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Tiene como objetivo el saber el punto del organismo sobre el que actúa el fármaco. La acción del fármaco son reacciones físico-químicas.

[pic 1]

Actualmente, en 1996 se desarrolló la Biotecnología que fue fundamental para el desarrollo de fármacos→ dando lugar a la farmacogenética. La farmacogenética es el conocimiento de la información genética, como variaciones en nucleótidos aislados o genes completos generan predisposición a padecer ciertas enfermedades o producen enfermedades concretas.

  • La falta o alteración de un gen hace que no se forme la síntesis de una proteína concreta  se sintetiza la proteína y se administra como fármaco.
  • Variaciones alélicas por cambio de nucleótidos específicos determina que ciertos individuos sean más susceptibles que otros a ciertos fármacos y por tanto más o menos eficaces o tóxicos.

No es suficiente saber si un fármaco es específico frente a una enfermedad concreta, sino si es el medicamento adecuado para un paciente determinado. Por lo tanto podemos decir que es individualizada.

Farmacología aumenta la eficacia y seguridad en la práctica médica.

2. Conceptos

Farmacología: ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en el organismo.

Fármaco: sustancia química capaz de interaccionar con un organismo vivo para: tratamiento-curación-prevención-diagnóstico de una enfermedad y para evitar un proceso fisiológico no deseado. Es lo que denominamos principio activo o molécula química

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (186 Kb) docx (22 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com