ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TESINA


Enviado por   •  25 de Julio de 2014  •  Informe  •  892 Palabras (4 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La presente investigación tratará focalmente sobre la Violencia Escolar. Éste puede definirse como toda aquella agresión o tipo de acoso en un ambiente escolar, pero en éste caso lo analizaremos a nivel escolar secundaria. Es un problema que tiende a desarrollarse dentro de un entorno violento, de pocos valores, y falta de atención por parte de los padres, autoridades escolares y algunas veces por imitación de protagonismo de otras personas (como por ejemplo el líder negativo del aula de clase).

El abuso puede darse de dos formas; con contacto físico que incluye toda aquella agresión o atentado corporal; y existe también la verbal que incluye todo tipo de apodo, crítica destructiva, etc.; en éste caso definiremos qué tan grave es cada uno y de qué forma pueden afectar. Se identifica como involucrado en la violencia escolar a todo aquel agresor, el cuál protagoniza el problema, siendo el realizador de los actos violentos; a la víctima, que es el afectado directo por las acciones del agresor; y finalmente los espectadores, que son aquellos que aprueben, desaprueben o colaboren en el conflicto; tratando de jerarquizar a cada uno por sus características y el papel que toman.

Ya que la violencia escolar es un problema que puede llegar a arriesgar la vida de cualquiera de los involucrados requiere una investigación profunda, con bases sólidas e información concisa. Y así es como se tratará de llevar a cabo, tomando detalle de cada subíndice mencionado y conceptualizando palabras claves para el entendimiento del tema.

Ahora bien específicamente en la Unidad Educativa Privada Nuestra Señora de Copacabana, que consta de 7 secciones repartidas entre el 1er año y 3er año de educación media, con una población estudiantil de 290 alumnos, se ha notado un incremento significativo en actos de violencia estudiantil, comportamiento agresivo, conductas de ira, agresiones físicas y verbales, disminución en la asistencia y disminución del comportamiento escolar. Esta situación tiene a los padres y representantes en estado de alerta, ya que se preocupan cada día preguntándose: ¿Será la próxima víctima mi hijo? o ¿Será mi hijo el causal del problema?, es por eso que a través de este trabajo de investigación se tratara de determinar las causas y consecuencias de la violencia estudiantil en los adolescentes.

En ciertos hogares, suceden situaciones de agresión, y las sociedades modernas restringen cada vez más el lugar de la representación familiar en la educación integral de los hijos. La consecutiva violencia en los hogares venezolanos favorece al estímulo y feedback de las conductas conflictivas en niños y jóvenes y esto es reflejado en las instituciones educativas.

Por lo anterior expuesto los representantes deben evitar: la severidad excesiva, el uso de castigo como una vía de enseñanza, ya que los jóvenes pueden llegar a sentirse impotentes por no cumplir los requerimientos de sus padres y fuera de hogar buscar la aceptación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com