ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1 La Fonética Latina


Enviado por   •  26 de Agosto de 2013  •  211 Palabras (1 Páginas)  •  540 Visitas

TEMA 1 FONETICA LATINA

1. VOCALES Y CONSONANTES

El alfabeto latino tiene mas de 25 letras: 6 vocales y 19 consonantes.

La representación grafica de las letras es igual al español.

El alfabeto latino primitivo, la”i” tenia una doble función: era vocal y consonante (i,j).

Ejemplo: dico: digo; ius (vus): derecho.

Posterior mente la “I” al inicio de la palabra paso como consonante “J”.

La “i” y la “u” son consonantes al ir seguidas de una vocal.

La consonante griega  (fi), (ji),  (theta), y (rho) pasaron al latín como ph, ch, th t rh.

Ejemplos de estas consonantes son: phantasia) phantasia<fantasia.

Algunas reglas fonéticas de las reglas latinas son:

1. Los diptongos “ae” y “oe” se pronuncian como “e”. ejemplo: Caesar (chesar)<Cesar; coena (chena)< cena.

2. La “j”se pronincia como “y”. ejemplo: jus (yus): derecho.

3. La “ll”se pronuncia como dos “eles”. Ejem: bellum(bel lum): gurra.

4. La “ph” se pronuncia como “f” ejem: triumphus (triunfus)< triunfo.

5. La “ch” se pronuncia como “k”. ejem: pulchritudo (pulkritudo)< pulcritud, bellesa.

6. Los sonidos iniciales “ce” y “ci” se pronuncian como “che” y “chi”. Ejemplo: cicero (chichero) < cicerón.

7. Los sonidos iníciales “ge” y “gi” se pronuncian como “ye” y “yi”. Ejemplo: genu (yenu): rodilla.

ACENTO

El acento grafico no existe en latín. Solo seda el acento prosódico. La acentuación hace que las palabras sean graves o esdrújulas. No hay palabras agudas ni sobreesdrújulas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com