ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temática: Periodo de adaptación


Enviado por   •  3 de Mayo de 2021  •  Trabajo  •  1.343 Palabras (6 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 6

               [pic 1][pic 2]

PLANIFICACION INTEGRADA        

Fecha: 

Sala: Sonrisas

Nombre del personal: Ximena P. González Díaz (Educadora responsable)

          Magdalena Fuenzalida Canales/Claudia Zurita (Reemplazo Paola González)

          Constanza Elizondo (Reemplazo Jennifer Ríos)

Temática: Periodo de adaptación

Justificación: Durante el periodo de adaptación una de las situaciones primordiales es establecer la confianza básica, de tal modo de lograr vínculos afectivos duraderos y permanentes, los que permitirán afianzar la permanencia del niño y niña en el jardín infantil, en un ambiente grato y en consecuencia favorecedor de aprendizajes.

Junto con lo anterior se han establecido algunas estrategias con las familias y entre los párvulos, de tal modo de apoyar la adaptación del niño y niña en el jardín infantil, por ejemplo: actividades recreativas innovadoras en correlación, flexibilidad horaria en ingreso y retiro del niño(a), permanencia en la sala de actividades junto a su hijo(a) en forma organizada, reunión de apoderados(as) nuevos(as), entrevistas individuales con cada apoderado(a) durante el siguiente mes.

Desde esta perspectiva esta planificación invita al personal educador a entregar las diversas opciones para el logro de una adaptación efectiva, gradual y de lograr contener emocionalmente a los niños y niñas en esta primera etapa desarrollando estrategias que ayuden a potenciar el bienestar respetando las diferencias individuales de cada niño y niña.

Orientación general:

  • Hablar despacio y pronunciar claramente.
  • Utilizar entonación adecuada al mensaje entregado
  • Utilizar frases cortas para darles instrucciones al niño/a.
  • Utilizar aspectos paralingüísticos: risas, gestos, sonidos, entre otros para captar atención.
  • Mantener la calma, conteniendo al niño/a cuando este en el punto mas alto de una pataleta.
  • Comentar a los niños/as  las experiencias a realizar, felicitando al niño/a por sus logros.
  • Favorecer la autonomía del niño/a dejando que lave sus manos, consuma su alimentación, otros. Ayudando cuando sea necesario.
  • Preparar el material con anticipación
  • Las experiencias deben finalizar al percibir la perdida de interés de los niños y niñas.
  • Al iniciar la experiencia educativa se debe explicar lo que se realizará, tanto a los niños y niñas como a las familias presentes. Y al finalizar recordar lo realizado

Nivel: Primer nivel (sala cuna)

Ámbito: Desarrollo personal y social

Núcleo: Identidad y autonomía

Objetivo de aprendizaje (O.A.T.)

Intencionalidad educativa

Indicadores de evaluación

Incorporar rutinas básicas vinculadas a la alimentación, sueño, vigilia, higiene y vestuario dentro de un contexto diferente a su hogar y sensibles a sus necesidades personales.

Potenciar la adaptación del párvulo a través del conocimiento de su entorno y de acciones cotidianas en el jardín.

Reacciona de manera tranquila ante las separaciones.

Se incorpora a diversos contextos.

Núcleo: Corporalidad y movimiento

Objetivo de aprendizaje (O.A)

Intencionalidad educativa

Indicadores de evaluación

Manifestar interés y satisfacción al moverse libremente en situaciones cotidianas y lúdicas

Potenciar el desplazamiento del párvulo según su interés.

Se desplaza gateando o reptando.

Se desplaza con apoyo.

Se desplaza sin apoyo, afianzando la marcha.

Ámbito: Comunicación Integral

Núcleo: Lenguaje Verbal

Objetivo de aprendizaje (O.A)

Intencionalidad educativa

Indicadores de evaluación

Expresar oralmente sus emociones y necesidades a través de balbuceos, vocalizaciones y diversos recursos gestuales.

Fomentar el uso de vocalizaciones para comunicar lo que quiere o necesita.

Emite sonidos mixtos repetidamente ma, ma, ba, ba)

Se comunica con palabras o frases.

Núcleo: Lenguaje Artístico

Objetivo de aprendizaje (O.A)

Intencionalidad educativa

Indicadores de evaluación

Experimentar sus posibilidades de expresión plástica a través de diversos recursos, produciendo sus primeros garabateos espontáneos.

Potenciar la creatividad y expresión plástica de los niños y niñas.

Experimenta con materiales de expresión plástica.

Ámbito: Interacción y comprensión del entorno

Núcleo: Comprensión del entorno sociocultural

Objetivo de aprendizaje (O.A)

Intencionalidad educativa

Indicadores de evaluación

Manifestar interés por canciones, juegos y bailes que forman parte de su cotidianeidad.

Desarrollar su  interés por su entorno.

Reconoce y nombra con bisilábicos ciertos objetos cotidianos.

Nombra a sus familiares conocidos.

Reconoce el nombre de 1 o 2 funcionarias.

Núcleo: Pensamiento matemático

Objetivo de aprendizaje (O.A)

Intencionalidad educativa

Indicadores de evaluación

Explorar a través de sus experiencias sensoriales y motrices, atributos de los objetos tales como: tamaño, textura y dureza.

Potenciar su exploración sensoriomotriz.

Manipula diverso material.

Prefiere marcadamente ciertas texturas y consistencias.

Explora con todos sus sentidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (115 Kb) docx (148 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com