ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias del aprendizaje motor: explicación y propuesta práctica


Enviado por   •  28 de Octubre de 2018  •  Trabajos  •  1.020 Palabras (5 Páginas)  •  6.255 Visitas

Página 1 de 5

Trabajo: Teorías del aprendizaje motor: explicación y propuesta práctica

TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE MOTOR

Tradicionales

Constructivista

Ecológica

Rol alumnado

El alumno se comporta como un sujeto pasivo.

El alumno es sujeto activo de su aprendizaje.

Debe desarrollar su pensamiento crítico y su autonomía.

Rol docente

Director autoritario del proceso. Centro del proceso.

El docente tiene un papel de estimulador de contextos.

Identificar y manipular los contraints (limitaciones) para estimular el aprendizaje. Facilitador de contextos.

Tipología de la tarea

Órdenes directas, tareas de repetición.

El alumno debe tomar decisiones y solucionar diferentes problemas.

El alumno se adapta de manera natural al medio y la actividad que se le plantea sin muchas indicaciones previas.

Características del contexto

No es necesario mucho material, sí mucho orden y disciplina.

Cuantos más materiales y más variados mejor para estimular el aprendizaje de los alumnos.

Es lo más importante ya que el contexto es lo que hace actuar y adaptarse a los alumnos.

Ejemplo en el diseño de una tarea:

explicación de la tarea y su objetivo

La he puesto más abajo.

La he puesto más abajo.

La he puesto más abajo.

EJEMPLO DE DISEÑO DE UNA TAREA SEGÚN EL MODELO CLÁSICO

Nombre de la actividad:

Clase de educación física en el patio del colegio.

Escuela (población a la que está dirigida): colegio de internos de los años 30.

Edad/ciclo: los alumnos tienen 10 años.

Características de los alumnos: alumnos de procedencia de familia acomodada. Hay dos alumnos con limitación de la movilidad que no participan de la sesión. Permanecerán sentados en el patio observando la sesión y tomando notas.

Organización de la actividad (organización de los grupos, espacios, etc.):

Todo el grupo participa (25 alumnos)

Todos uniformados iguales con el chándal del colegio.

Realizaremos la sesión en el patio del centro educativo.

Usaremos un espacio de una cancha de fútbol sala.

No se necesitan materiales ya que vamos a trabajar los movimientos y desplazamientos individualmente.

El inicio, pausa dentro de la sesión será realizada con un toque de silbato.

Cuando el silbato suene dos veces significará que hay un cambio de actividad.

Descripción de la actividad:

Calentamiento:

En primer lugar daremos tres vueltas a un ritmo de carrera continua al campo.

Seguidamente realizaremos rotaciones en un sentido y otro de todas las articulaciones de nuestro cuerpo, comenzando por el cuello hasta los tobillos.

 De nuevo carrera continua durante 10 minutos.

 Parte principal:

 Los alumnos formado un circulo alrededor del profesor comienzan en el sitio a levantar las rodillas alternativamente hasta el pecho tres series de 40 segundos, con 30 segundos de recuperación siempre entre las series.

   Después realizaremos tres series de sentadillas durante 45 segundos

   Más tarde realizaremos tres series de saltos en el sitio durante 45 segundos.

    El siguiente ejercicio será combinar las sentadillas con el salto tres series durante 40 segundos.

     Flexiones, tres series de 25 flexiones.

     Abdominales, tres series de un minuto.

 Vuelta a la calma:

Realizamos estiramientos de todos los grupos musculares en círculo alrededor del profesor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (148 Kb) docx (509 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com