ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terremoto


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  473 Palabras (2 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 2

Terremoto

Comencemos con la definición mas clara y precisa de lo que es un Terremoto , es un movimiento

brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo

tiempo. La corteza Terrestre está conformada por una docena de placas tectónicas, cada una con

diferentes características físicas y químicas. Las placas se acomodan en un proceso que lleva

millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta,

cuando una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra origina lentos movimientos,

pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en

algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola

y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde

luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de

los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.

A través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra los movimientos de la vibración

de la Tierra producida por el sismo . Este nos informa la magnitud y la duración.

Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie

terrestre y que producen la mayor vibración de ésta, probablemente la de mayor daño y las

centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad.

La escala de Magnitud Richter, representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se

basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial, de manera que cada

punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor de la

magnitud. En caso de terremoto, debemos recordar siempre los tres puntos mas importantes que

es AGACHARSE, CUBRIRSE Y AGARARSE. Primero que nada hay que tratar de mantener

siempre la calma para poder analizar bien la situación.

Debemos de mantenernos alejados de ventanas, cristales, vitrinas y de aquellos objetos que

puedan caer y golpearnos. No podemos utilizar el acensor, utilizar las escaleras si estamos en

edificios, adicional siempre recordar que debemos hacer un simulacro con la familia. Tenemos

que ser responsables con ellos y orientar y educar a nuestros hijos y familias sobre los sismos,

ya que nosotros vivimos en una área propensas a estos.

Yo por mi parte tome un curso de sobrevivencia con mi familia y asignamos una persona de

contacto donde todos nos tenemos que comunicar de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com