ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Territorio nacional


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  1.775 Palabras (8 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 8

Territorio nacional

Con el nombre de territorio nacional se conoce al concepto geográfico que se refiere a la porción de superficie que pertenece a un determinado país y sobre la cual un Estado ejerce soberanía. Este criterio no sólo se trata de un espacio terrestre, que ocupa personas o habitantes de esa zona sino también de uno aéreo y de otro marítimo, en caso que el país tenga costas.El territorio nacional está comprendido dentro de las fronteras de una nación, y está sometido a su imperio (como colonias y posesiones) y sujeto a su jurisdicción (como buques de guerra y edificios de las representaciones diplomáticas que se hallen permanentes en el extranjero).

El territorio nacional se divide en diversas entidades subnacionales, que pueden ser, por ejemplo, localidades, ciudades, provincias y regiones. Estas divisiones político-administrativas suelen contar con una administración local que, de una forma u otra, responde a la administración nacional, aunque bien el grado de autonomía de estas divisiones depende de la legislación de cada país

Division política

A México, nuestro país se le conoce como República Mexicana o Estados Unidos Mexicanos. Este último es su nombre oficial.

Consta de 32 entidades, de las que 31 son estados y la restante, el Distrito Federal, es su capital.

Cada estado tiene su capital. Hay estados de gran extensión, como Chihuahua y Sonora. Otros son menos extensos, como es el caso de Colima, Morelos y Tlaxcala. Asimismo, integran al territorio nacional la zona marítima que nos rodea y las islas que se localizan en ella.

División política de México. Haz click para ampliar la imagen.

En la capital del país residen los poderes federales, es decir, la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, en las capitales estatales se encuentran los poderes de los estados. Por ejemplo, en la ciudad de Querétaro funcionan el gobernador, el congreso local y el Tribunal Superior de Justicia.

El Distrito Federal también está gobernado por un Jefe de Gobierno. Existe un Tribunal Superior de Justicia y una Asamblea Legislativa del Distrito Federal (antes Asamblea de representantes).

La palabra división, deriva en su etimología del latín “divisio” y significa fraccionar, separar; y política proviene de “politicus” que a su vez proviene de “polis” = ciudad, haciendo al gobierno de la misma. Es por ello, que la división política, se refiere al fraccionamiento del mundo, teniendo en cuenta para separarlos, los Estados político-jurídicos y soberanos (países) que los componen, frutos de luchas históricas, muchas veces violentas, y que se pueden seguir modificando en sus límites o número, pues no surgieron de un proceso natural, sino cultural.

La división política mundial en la actualidad, cuenta la existencia aproximada de 198 países con reconocimiento oficial (la cifra es discutida) de los cuales, 54 pertenecen al continente africano, 43 al asiático, 49 a Europa, 36 a América, y 16 a Oceanía.

A su vez cada país se divide en general en unidades políticas menores, con o sin autonomía o independencia, según sea su organización federal en el primer caso, o unitaria en el segundo. La Argentina que adopta un sistema federal de gobierno se divide en 14 provincias autónomas que conservan todo el poder que no hayan delegado al gobierno central. El poder ejecutivo provincial está ejercido por un gobernador, y poseen una Constitución y leyes provinciales. A su vez las provincias se dividen en municipios. En Uruguay, que posee una forma de organización territorial unitaria. el país se divide administrativamente en 19 departamentos, cuyo gobierno está a cargo de un intendente y de una Junta Departamental.

Los mapas políticos muestran la división del mundo en países, generalmente delimitados por líneas enteras, y de estos en subdivisiones, mostradas por líneas no enteras o punteadas. Suelen pintarse cada unidad estatal con un color diferente para diferenciarlas unas de otras, evitando el azul o el celeste, que es el color que se elige para las aguas.

Lee todo en: Concepto de división política - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/division-politica#ixzz2ltkUAvA5

Geografia fisica

La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora escasamente usado) es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural.

Constituye uno de los tres grandes campos del conocimiento geográfico; los otros son la Geografía Humana cuyo objeto de estudio comprende el espacio geográfico humano y la Geografía Regional que ofrece un enfoque unificador, estudiando los sistemas geográficos globalmente.

La Geografía física se preocupa, según Strahler, de los procesos que son el resultado de dos grandes flujos de energía: el flujo de radiación solar que dirige las temperaturas de la superficie junto al movimientos de los fluidos, y el flujo de calor desde el interior de la Tierra que se manifiesta en los materiales de los estratos superiores de la corteza terrestre. Estos flujos interactúan en la superficie terrestre que es el campo del geógrafo físico1 . Son diversas las disciplinas geográficas que estudian en forma específica las relaciones de los componentes de la superficie terrestre. La Geografía física enfatiza el estudio y la comprensión de los patrones y procesos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana. Ello significa que, aunque las relaciones entre estos dos campos de la Geografía existen y son muy importantes, cuando estudiamos uno de dichos campos, necesitamos excluir al otro de alguna manera, con el fin de poder profundizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com