ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Dengue


Enviado por   •  16 de Enero de 2013  •  800 Palabras (4 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 4

TIPOS DE DENGUE

Dengue Clásico

Se caracteriza por que el paciente presenta fiebre, la cual es de más de 38 ºC, puede estar acompañada de uno o más de los siguientes signos o síntomas: dolor de cabeza de predominio frontal, dolor muscular, dolor articular, náusea, vómito y erupción en la piel, enrojecimiento de la faringe, conjuntivitis, dolor abdominal leve, náuseas, vómito, diarrea.

La fiebre dura aproximadamente 5 días, durante los cuales también está el periodo de contagio.

Dengue Hemorrágico

Puede aparecer precedido o no de un Dengue Clásico. En esta forma de Dengue también hay fiebre y malestar general, se pueden presentar hemorragias, éstas pueden ser leves o intensas, externas o internas.

Hay trastornos en la sangre y los líquidos corporales que pueden manifestarse como sangrado por alteraciones en la coagulación, observándose sangrado nasal, sangrado en las encías, vómito con sangre, aparición de moretones o enrojecimiento de la piel. Esta presentación del Dengue siempre deberá manejarse por un médico y generalmente en área hospitalaria, donde se valora si el manejo es ambulatorio u hospitalario.

Síntomas y signos del Dengue: Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico.

La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte. En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.

El ministerio de Salud de la Provincia informa las medidas a tener en cuenta para evitar la proliferación de mosquitos en el hogar:

•Eliminar todos los reservorios de agua que puedan propiciar el desarrollo de larvas de mosquitos.

•Si se almacena agua en barriles, ollas, baldes o bidones, estos recipientes deben estar tapados, al igual que los tanques de agua o los aljibes.

•Evitar el acopio de latas o depósitos pequeños (cáscaras de huevo, latas de picadillos, botellas, tapas de gaseosas), que pueden acumular agua de lluvia.

.No dejar neumáticos al aire libre. Deben situarse bajo techo o estar rellenos con tierra,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com