ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toma De Tiempos


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  5.938 Palabras (24 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 24

Estudio de los Tiempos de Trabajo

1. - Generalidades.

Esta técnica de Organización sirve para calcular el tiempo que necesita un operario

calificado para realizar una tarea determinada siguiendo un método preestablecido.

El conocimiento del tiempo que se necesita para la ejecución de un trabajo es tan

necesario en la industria, como lo es para el hombre en su vida social. De la misma

manera, la empresa, para ser productiva, necesita conocer los tiempos que permitan

resolver problemas relacionados con los procesos de fabricación.

En relación con la maquinaria:

- Para controlar el funcionamiento de las máquinas, departamentos; para saber el

% de paradas y sus causas, para programar la carga de las máquinas, seleccionar nueva maquinaria, estudiar la distribución en planta, seleccionar los medios de transporte de materiales, estudiar y diseñar los equipos de trabajo, determinar los costos de mecanizado, etc.

En relación con el personal.

- Para determinar el nº de operarios necesarios, establecer planes de trabajo,

determinar y controlar los costes de mano de obra, como base de los incentivos directos, como base de los incentivos indirectos, etc.

En relación con el producto:

- Para comparar diseños, para establecer presupuestos, para programar procesos

productivos, comparar métodos de trabajo, evitar paradas por falta de material, etc.

Otros:

- Para simplificar los problemas de dirección, aportando datos de interés que

permiten resolver algunos de sus problemas, para mejorar las relaciones con los clientes

al cumplirse los plazos de entrega, para determinar la fecha de : adquisición de los

materiales, para eliminar los tiempos improductivos, etc.

El buen funcionamiento de las empresas va a depender en muchas ocasiones de que las diversas actividades enunciadas estén correctamente resueltas y esto de penderá de la bondad de los tiempos de trabajo calculados.

Además los tiempos calculados han de ser justos porque:

- De su duración depende lo que va a cobrar el operario, y lo que ha de pagar la

empresa.

- Unos tiempos de trabajo mal calculados son el caldo de cultivo ideal para el

nacimiento de la mayoría de los problemas laborales.

2.- Conceptos básicos

El procedimiento técnico empleado para calcular los tiempos de trabajo consiste en

determina el denominado tiempo tipo o tiempo standard, entendiendo como tal, el que necesita un trabajador cualificado para ejecutar la tarea a medir, según un método definido. Este tiempo tipo, (Tp), comprende no sólo el necesario para ejecutar la tarea a un ritmo normal, sino además, las interrupciones de trabajo que precisa el operario para recuperarse de la fatiga que le proporciona su realización y para sus necesidades personales

- El tiempo de reloj ( TR )

Es el tiempo que el operario está trabajando en la ejecución de la tarea encomendada y que se mide con el reloj. ( No se cuentan los paros realizados por el

productor, tanto para atender sus necesidades personales como para descansar de la fatiga producida por el propio trabajo ) .

- El factor de ritmo (FR).

Este nuevo concepto sirve para corregir las diferencias producidas al medir el

TR, motivadas por existir operarios rápidos, normales y lentos, en la ejecución de la

misma tarea.

El coeficiente corrector, FR, queda calculado al comparar el ritmo de trabajo

desarrollado por el productor que realiza la tarea, con el que desarrollaría un operario capacitado normal, y conocedor de dicha tarea.

- El tiempo normal (TX).

Es el TR que un operario capacitado, conocedor del trabajo y desarrollándolo a

un ritmo «normal», emplearía en la ejecución de la tarea objeto del estudio.

Su valor se determina al multiplicar TR por FR:

TN = TR x FR = Cte

y debe ser constante, por ser independiente del ritmo de trabajo que se ha empleado en su ejecución.

- Los suplementos de trabajo (K).

Como el operario no puede estar trabajando todo el tiempo de presencia en el

taller, por ser humano, es preciso que realice algunas pausas que le permitan

recuperarse de la fatiga producida por el propio trabajo y para atender sus necesidades personales. Estos períodos de inactividad, calculados según un K% del TN se valoran según las características propias del trabajador y de las dificultades que presenta laejecución de la tarea.

En la realidad, esos períodos de inactividad se producen cuando el operario lo

desea.

Suplementos = TN x K = TR x FR x K

4

- El tiempo tipo (Tp)

Según la definición anteriormente establecida, el tiempo tipo está formado por

dos sumandos: el tiempo normal y los suplementos

Es decir, es el tiempo necesario para que un trabajador capacitado y conocedor

de la tarea, la realice a ritmo normal más los suplementos de interrupción necesarios, para que el citado operario descanse de la fatiga producida por el propio trabajo y pueda atender sus necesidades personales.

3.- Métodos de medición de tiempos.

Existen muchos procedimientos distintos para medir los TR, valorar los FR, y

determinar los K, no nos debe extrañar que existan muchos sistemas para medir los

tiempos tipo. El industrial elige el que le sea más económico, pues por un lado se

encuentra el coste de su determinación y, por otro, la economía que le produce su exacta determinación.

Empleará un procedimiento de valoración rápido, sencillo y sin grandes pretensiones de exactitud, sí lo a de aplicar a la fabricación de una o muy pocas piezas.

Utilizará el sistema más exacto posible, realizando gran número de observaciones, si ha de colaborar gran número de tareas iguales. En el primer caso, los errores cometidos al calcular el tiempo tipo, repercuten en una sola pieza y, en general, la economía de los resultados con la empresa con creces a los gastos producidos por su determinación.

En el segundo caso le interesa realizar muchas mediciones para determinar el tiempo tipo con una gran exactitud, porque los beneficios económicamente producidos al trabajar sobre muchas piezas es superior a los gastos ocasionados por el cálculo de dicho tiempo.

Los sistemas más empleados por los industriales son: estimación ,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com