ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  4.354 Palabras (18 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA UNIDAD 20 C CIUDAD DE IXTEPEC, OAXACA LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 94

TIPO DE DE PROYECTO

INTERPRETACION PEDAGOGICA

NOMBRE: MAYERLIN ROMAN PERALTA

SEPTIMO SEMESTRE GRUPO “C”

OAXACA DE JUAREZ OAXACA A 11 DE FEBRERO 2012.

APLICAC ION DE LA ALTERNATIVA

TIPO DE PROYECTO

INTERPRETACION PEDAGOGICA.

En la comunidad de San Andrés Niño, san Juan Lachigalla Ejutla de crespo Oaxaca, en el grupo de cuarto grado Grupo “A” de la Esc. Primaria “Rafael Ramírez”. La problemática que presenta el grupo a mi cargo es la Comprensión Lectora, y esta pertenece al PROYECTO DE INTERPRETACION PEDAGOGICA, y el este tipo de proyecto se empieza con una problema, del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El proyecto de Interpretación pedagógica, este se debe de llevar acabo cuando una problemática, sea sobre los contenidos Escolares, y la cuando existe una Acción Docente, ya que se trata de la dimensión pedagógica, en cuanto a los procesos y concepciones de la docencia.

Ya que para el tipo de problemática que Encontré en mi salón de clase, se tiene que escoger, el proyecto adecuado, es por eso que escogí el proyecto de pedagógico, ya que este proporciona elementos y orienta al profesor alumno, a tomar un criterios que debemos de utilizar para así tener mejores resultados en nuestra problemática.

Este proyecto no es más que nada la herramienta teórica, práctica que utilizamos los profesores alumnos, para comprender y conocer nuestra problemática, para proponer una alternativa docente de cambio pedagógico.

Por el contrario hace énfasis en las necesidades de ser mejores profesores y en este sentido, re conceptuar el papel como docente y de comprender la relación docencia investigadora como un medio de recuperación, por parte de los profesores de ese saber docente que se compone, de elementos, afectivos y disciplinarios a partir de participar activamente en la producción, de los modos del saber mismo.

El Proyecto de pedagógico de Acción docente nos permite pasar de la problematización de nuestro que hacer cotidiano, ala construcción de una alternativa critica, y nos da una solución critica de cambio y de calidad a nuestra problemática como docente. Nos permite pasar del conocimiento por el sentido común, sobre nuestro que hacer docente.

El desarrollo que nos proporciona es el de construcción, aplicación, evaluación y la reconstrucción, favorece y enriquece más nuestros saberes docentes, mediante el proceso de construcción, así tener un mejor desarrollo en nuestra práctica docente, acerca a la problemática.

Estrategia I: “EL CUENTO”

PROPOSITO: Por medio de la lectura del cuento los alumnos comprenderán textos.

CONTENIDO: Lectura de un pequeño cuento

APERTURA: La Maestra empieza preguntándole que es un cuento, cuales son las partes del cuento.

La maestra lee Varias veces el cuento ¿QUIEN LE PONDRA EL CASCABEL AL GATO?

DESARROLLO:

1. La maestra explica en el pizarrón el concepto del cuento y los pasos de un cuento.

2. Los alumnos copiaran en su cuaderno la definición de cuento y los pasos de los cuento.

3. alumnos están copiando lo que explico la maestra en el pizarrón.

4. La maestra les leyó el cuento “QUIEN LE PONDRA EL CASCABEL AL GATO”

5. Los alumnos escribirán en los alumnos esta escribiendo lo que entendieron del cuento

6. su cuaderno lo que han entendido del cuento y dibujaran los personajes.

7 .La maestra dio instrucciones que subrayen el inicio de su cuento La maestra da instrucciones que intercambien su cuaderno para que se les corrija la ortografía.

8. Los alumnos subrayan el inicio del cuento de rojo y el final de azul

9. Los alumnos corregirán a sus compañeros y le pondrán que les falta y que les sobra, corregir unas ortografías.

10. La maestra les entrega a los alumnos una hoja blanca para que pasen su trabajo que realizaron en su libreta.

11. Los alumnos empiezan a copiar su trabajo en la hoja blanca.

12 Los alumnos dibujan y colorean los personajes de los que habla el cuento.

CIERRE: La alumna lee a sus compañeros lo que ella comprendió del cuento.

RECURSOS DIDACTICOS:

 Cuento de ¿quien le pondrá el cascabel al gato?

 Hojas blancas

 Lápiz

 Colores

 Pizarrón

 Cuaderno

ASPECTO A EVALUAR:

 Participación

 Comprensión

 Trabajo limpio

 Creatividad (para realizar sus dibujos)

Estrategia II. “QUE ME CUENTAS DEL FINAL”

PROPOSITO: Que los alumnos mencionen los cuentos que ha leído. Se contara el cuento de “PULGARCITA” y le modificará el final, con la intención de desarrollar su memoria, imaginación, creatividad y comprensión.

APERTURA: Preguntarle a los alumnos si saben qué es un cuento. ¿Qué cuentos han leído? ¿Cuáles son las partes de un cuento?

DESARROLLO:

1. Que los alumnos escribieron en tiras de papel bond el nombre de los cuentos que han leído. O más le haya gustado.

2. Mostrar la portada del libro “PULGARCITA”. Se decidió por el nombre del cuento que mas se repitió.

3. Que los alumnos infirieran a partir de la imagen de que se trata el cuento y que lo comenten ante el grupo.

4. La maestra lee el cuento en voz alta.

5. Pedir a los niños que en hojas blancas escriban lo que entendieron del cuento, agregando el final, como según ellos creen que termina.

6. Pedir que los alumnos dibujen lo que mas les haya gustado o se acuerden de lo leído en el cuento.

7. Los alumnos entregaran sus escritos.

CIERRE:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com