ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo pactico ¿Qué es un proyecto?


Enviado por   •  29 de Mayo de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.476 Palabras (6 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 6
  1. Trabajo pactico

  1. ¿Qué es un proyecto?

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, el cual tiende a resolver una necesidad humana. Es un conjunto de actividades emprendidas por una persona o una entidad para alcanzar un objetivo específico. Dichas actividades fueron planificadas y se encuentran relacionadas entre sí y se desarrollan de manera conjunta.

El proyecto de inversión es un plan, donde se le asigna capital y se le proporciona distintos insumos, para producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad; se considera obtener posibles ganancias.

  1. ¿Por qué son importantes los proyectos?

Todos los productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, antes de su venta fueron evaluados desde varios puntos de vistas, siempre con el objetivo de satisfacer una necesidad. Después de realizar dicho análisis, alguien tomo la decisión de producir en masa, para lo cual tuvo que realizar una inversión económica.

 Siempre que exista una necesidad de un bien o servicio habrá necesidad de invertir, es decir, para poder producirlo se invierte y se necesita una base que justifique el capital invertido, esta base es lo que llamamos proyecto, este debe ser estructurado y evaluado ya que tiende a indicar los pasos a seguir, por este motivo son tan importante los proyectos.

  1. Evaluación de proyectos

Para tomar la decisión de un proyecto es necesario someterlo al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. La decisión debe estar fundada en el análisis y aplicación de metodología lógica que abarque todos los factores del proyecto. A este procedimiento se le llama Evaluación de Proyecto, es decir que es una actividad encaminada a la toma de decisión acerca de invertir en un proyecto.

La evolución de proyecto de inversión tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.

  1. Metodología utilizada para la evaluación de proyecto:

Cada estudio de inversión es único y la metodología que se aplica tiene que adaptarse a cada proyecto. La estructura general de la metodología de la evaluación de proyecto se representa así:

[pic 1]

  1. Explica brevemente cada uno de ellos.

Presentación formal:

La primer parte de cualquier proyecto, como se observa, es una presentación formal donde contiene como primer parte una introducción con la reseña histórica del desarrollo y los usos del producto además de los factores que influyen directamente en su consumo, la segunda parte es el marco de desarrollo donde el estudio deber ser situado en las condiciones económicas y sociales, y aclarar por qué se pensó en emprenderlo. Por último, se deberá especificar los objetivos del estudio:

  • Verificar la existencia de un mercado potencial insatisfecho.
  • Demostrar que existe tecnología para producirlo.
  • Demostrar la rentabilidad económica de su realización

Estudio de mercado:

Consta con la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. El objetivo general de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado. El investigador podrá estimar el riesgo y el éxito que habrá con la venta.

Por otro lado, este estudio también es útil para proveer una política adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar la primer pregunta importante del estudio ¿Existe un mercado viable para el producto? Si no se detecta una clara demanda potencial, el camino a seguir es incrementar el gasto en mercadotecnia y publicidad.  

Estudio técnico:

El estudio técnico puede subdividirse en cuatros partes:

  • Determinación del tamaño optimo de la planta: tal determinación es difícil, las técnicas que se utilizan son iterativas y no existe método preciso y directo para hacer el cálculo.
  • Determinación de la localización optima del proyecto: No solo hay que tener en cuenta los factores cuantitativos, como el costo de transporte; también se hay que analizar los factores cualitativos, tales como apoyos fiscales, el clima, la actitud de la comunidad, etc.
  • La ingeniería del proyecto: hay diversos tipos de procesos productivos, los automatizados y los manuales. La elección dependerá de la disponibilidad del capital. En esta parte hay otros estudios, como el análisis y la selección de equipo, la distribución física.

Análisis organizativo, administrativo y legal: se debe mencionar la idea general que se tienen sobre ellos. En la etapa de proyecto definitivo merecen ser tratados a fondo, ya que temas delicados y con mucha importancia.

Estudio económico:

Su objetivo es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y los cuadros analíticos que sirven de base.

Determinan los costos totales, continua con la determinación de la depreciación y amortización de toda la inversión inicial. Otros puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, la determinación de la tasa de rendimiento mínimo aceptable y calculo de los flujos netos de efectivos. También es necesario incluir la cantidad mínima económica ue se producirá, llamado punto de equilibrio es un punto de referencia para las empresas productoras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (124 Kb) docx (99 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com