ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Poco De Todo


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  491 Palabras (2 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 2

El Plan de Continuidad Pedagógica es la herramienta de intervención institucional para asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar.

La elaboración del Plan de Continuidad Pedagógica tendrá como marco las siguientes pautas:

1. La participación de todo el equipo docente institucional en la elaboración y el desarrollo de las estrategias de intervención, para asegurar el cumplimiento efectivo de la jornada escolar y la atención pedagógica de los alumnos.

2. El desarrollo de distintas estrategias didácticas en relación con las modalidades de las propuestas y los contenidos relacionados al tiempo y espacio en que se realizarán.

3. La articulación con los contenidos curriculares y extracurriculares.

4. El abordaje de las particularidades institucionales, los diferentes modos de organización y la asignación de responsabilidades y tareas específicas frente a la contingencia en relación con los grupos de alumnos, incluyendo a dicho efecto a la totalidad del personal de la Institución.

5. La participación de padres, alumnos y otros actores de la comunidad.

6. La comunicación como estrategia de intervención para el logro de sus objetivos.

7. La evaluación permanente y su consecuente actualización.

La Resolución 587/11, punto V: Actividades institucionales para el aprovechamiento pleno de la jornada escolar, surge que el objetivo es alcanzar el máximo de aprovechamiento del tiempo escolar. En este sentido, las acciones institucionales que allí se explicitan, y que son llevadas a cabo por los Equipos de Trabajo Institucional, (Equipos Directivos y Equipos Docentes), parten de un enfoque que requiere que las llamadas “horas libres” se transformen en un espacio en el cual ocurran efectivos procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Deben construirse dispositivos necesarios para garantizar la permanencia con aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas. En este aspecto, los equipos de conducción son los responsables centrales en la tarea de coordinación del diseño y construcción colectiva de la propuesta institucional que se refleja en el Proyecto Educativo, según se hace explícito en la Ley Provincial de Educación y en el Capítulo 2 del Decreto 2299/11.

La elaboración del Plan de Continuidad Pedagógica requiere la participación de todo el equipo docente institucional con el respectivo desarrollo de estrategias de intervención, para asegurar el cumplimiento efectivo de la jornada escolar y la atención pedagógica de los alumnos.

Deben involucrarse todos los actores escolares, a saber: docentes profesores, docentes preceptores, docentes bibliotecarios, jefe de preceptores, docentes con módulos TEPIS, docentes con desempeño en horas a cargo de jefatura de Departamento de Integración Curricular, docentes Encargados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com