ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Utilizar velas


Enviado por   •  26 de Agosto de 2013  •  Ensayos  •  1.329 Palabras (6 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 6

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVOS 5

CUERPO DEL TRABAJO 6

Generalidades 6

1. Aspectos básicos 7

2. Generalidades del producto 7

3. Materiales a utilizar 7

4. Piezas a utilizar 7

Procesos de Costeo 9

1. Costos directos 9

1.1. Costos Directos de Materia Prima 9

1.2. Costos Directos de Mano de Obra 9

1.3. Contabilización de los Costos Indirectos

de Fabricación 11

1.3.1. Costos de mano de obra indirecta 11

1.3.2. Costo de materia prima indirecta 11

1.3.3. Gastos generales de fabricación 12

Calculo de Costo Unitario 14

Calculo de punto de equilibrio 14

Descripción y tipo de máquina 15

ANEXOS 17

Nominas 18

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES:

La necesidad del hombre por prolongar la iluminación de la luz del día le obligó a inventar productos que sirvieran a ese fin. Los Romanos utilizaban cordones de cáñamo impregnados de cera y, más adelante, tiras de junco. Las primeras velas, semejantes a las actuales, fueron usadas en los tiempos de la persecución de los cristianos, y tal vez con ello se relacione el extenso uso de las velas en las ceremonias religiosas.

En la edad media se usaban velas de cera con mechas torcidas de cáñamo. La duración de la combustión de velas de cera de longitud y grueso determinados sirvió, junto con los relojes de arena, para medir el tiempo.

Desde el siglo XV se generalizó el uso de las velas de sebo. Braconnot (1818) y Simon (1820) fabricaron en París velas de estearina. En Inglaterra, en 1831, se fabricaron velas de aceite de palma; pero ya en 1825, Chevreul y Gay-Lussac habían iniciado las investigaciones para hacer velas de ácido esteárico, cuya fabricación comenzó en 1834, después que Cambacéres inventó las mechas trenzadas y torcidas y Milly la saponificación de las grasas mediante la cal. En ese tiempo, también se fundó en Berlín la primera fábrica de esta clase de productos.

Milly impregnaba primero las mechas con sales y supo eliminar la tendencia a la cristalización del ácido esteárico é introdujo la calefacción con vapor, las prensas hidráulicas y la fabricación de las velas de parafina por moldeado.

En Colombia las velas fueron introducidas por los españoles, aunque su utilización se restringió a las personas de la clase alta. Con el tiempo su utilización se fue generalizando y a mediados del siglo XIX su uso estaba difundido en gran parte del país.

Los procesos de fabricación en Colombia fueron durante mucho tiempo artesanales, lo que provocaba que el precio de las velas resultara alto y su producción limitada. Con el transcurso del tiempo se fue introduciendo equipo y maquinaria nuevo de origen Alemán, por lo que se empezaron a fabricar en el país. Luego la fabricación de velas fue creciendo y se generalizó el uso de ellas entre la población.

OBJETIVO

Aplicar los conocimientos obtenidos en el área de costos, mediante la ejecución del proyecto practico de calculo de costos de la producción de velas, durante todo su proceso de fabricación y puesta en venta, lo cual permitirá un mejor entendimiento de todos los temas relacionados a la contabilidad de costos.

CUERPO DEL TRABAJO

Generalidades

1. Aspectos básicos

El Costo o Coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Dicho en otras palabras, el costo es el esfuerzo económico (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la empresa, etc.) que se debe realizar para lograr un objetivo operativo. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas.

Para determinar los costos de un producto es necesario:

a) Determinar los costos unitarios de materiales Directos: El costo de cuanto material se invierte en la elaboración de una unidad de producción. Dicho material es visible y apreciable en el producto final.

b) Determinar los costos de Mano de Obra Directa: El costos de cuanto se paga a los operarios que trabajan y transforman directamente el producto por pieza producida.

c) Determinar los costos Indirectos de Fabricación: El costo de horas actividades que son necesarias para el funcionamiento de la empresa pero que no contribuyen de forma directa a la fabricación del producto.

2. Generalidades del producto

Para la realización de este proyecto se ha escogido como producto una vela pirámide de 4 lados.

Peso: 500 g.

Alto: 14 cm.

Base: 10 x 10 cm.

Este producto viene en distintos colores, diseños jaspeados y también en diferentes aromas.

3. Materiales Directos a utilizar

En este pretendemos listar todos los materiales directos necesarios para la producción de camisas deportivas. Los materiales directos que se listen son a los que es preciso determinar el costo de compra y el costo de material empleado.

MATERIALES

LAMINAS NATURALES DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com