ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Voleibool


Enviado por   •  26 de Agosto de 2013  •  3.520 Palabras (15 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 15

Intruduccion:

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball1 ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.

El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.

William George Morgan (1870 - 1942)

Conocido por haber creado el juego del voleibol.

Nacido en el condado de Niágara, al oeste del estado de Nueva York (Estados Unidos) y unos 30 km al este de las cataratas. Hijo de George Henry Morgan y Nancy Chatfield, es el mayor de cuatro hermanos. De familia de emigrantes galeses, trabaja en el negocio familiar de construcción de barcas con destino a los canales de la zona. Jugador de fútbol americano, es reclutado por James Naismith para el Springfield College de la YMCA de Massachusetts. Naismith sería más tarde el creador en 1892 del baloncesto y Springfield la cuna de este deporte. En este periodo ambos coinciden también con Amos Alonzo Stagg, otro gran director deportivo.

Después Morgan permanece un año en la YMCA de Auburn, Maine y pasa después a ocupar el puesto de director de Educación Física en la YMCA de Holioke, lugar donde en 1895 organizó las primeras demostraciones de voleibol. En busca de una actividad deportiva más "blanda" que el baloncesto, combinó en el voleibol elementos de otros deportes como el balonmano, tenis o baloncesto. Incluso el nombre inicial fue el de mintonnette en referencia al bádminton.

Contrajo matrimonio con Mary King Caldwell el 7 de octubre de 1893 en West Northfield, Massachusetts. Ambos tuvieron 5 hijos: Lillian Exsie Morgan (Springfield, 1894-1989), Rufus George Morgan (Auburn, 1895-1925), Robert William Morgan (New Haven, Connecticut, 1897-1968), James Phillip Morgan (Lockport, 1899-1972) y Richard Caldwell Morgan (1911-1982).

De vuelta en su Lockport natal, sus ocupaciones se mantuvieron en un ámbito privado, y trabajó de vendedor en empresas como General Electric o Westinghouse. En su tumba en el cementerio local de Glenwood se puede leer: "MORGAN, William G., 1870-1942 Inventor del Voleibol". Aunque reconocido en vida por su invención, el voleibol estaba todavía lejos de alcanzar una gran popularidad.

Existe una fundación que lleva su nombre, y en 1995, con ocasión del centenario del voleibol se instituyó también un trofeo para jugadores jóvenes

Campo de juego

Estas son las medidas y los nombres de cada una de las zonas y lineas. Un excelente trabajo de "trashiny35"

Aquí podemos ver dentro de la linea de ataque se colocan 3 jugadores (en la zona de ataque) al igual que la zona de defensa. dependiendo de cuantos son los receptores en la formación y en que estado se encuentra la rotación sera cuantos receptores habrán en el campo.

A continuación una imagen de las medidas y todo lo que se necesita saber para la malla que se debe utilizar en el j

La red

En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.

La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.

El balón

El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos.

Vestimenta

Igual que en el tenis, los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones en rodillas y codos. A primera vista se distingue inmediatamente a los jugadores líberos porque llevan una vestimenta de color diferente al resto de sus compañeros de equipo.

Los partidos

Tiempo de juego

Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets ("parciales" en español). Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos (i.e.: con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja).

De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com