ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética y Ciudadanía Fase 2: Observación Reflexiva


Enviado por   •  18 de Octubre de 2018  •  Trabajo  •  3.310 Palabras (14 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 14

Ética y Ciudadanía Fase 2: Observación Reflexiva Grupo:40002_804

Presentado por: Lina Marcela Castro Aya Codigo:1.110.516.361

Presentado A: Luisa Fernanda Gómez Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa: Ingeniería Industrial Ética y Ciudadanía 40002_804 Ibagué- Tolima, Octubre de 2018

2. RESPUESTAS

¿cuál es la problemática expuesta en el foto-relato?

Descripción del territorio donde se presenta el problema: lastimosamente es una problemática a nivel mundial, pero en estos momentos me voy a enfocar en las problemáticas de los niños en mi país Colombia, aunque un niño es un niño no importa en qué país se encuentre y esto nos debería doler a todos ya que estamos sacrificando el futuro

¿Cuál es la problemática?

La problemática expuesta en el foto-relato es sobre la violencia infantil ya que está golpea cada día a millones de niños, niñas y adolescentes en todas las etapas de su infancia y en todos los entornos. El abandono infantil, el maltrato físico y psicológico, el tratamiento negligente la explotación y el abuso sexual, son las agresiones más frecuentes de las que son víctimas los

niños. La cual puede afectar la salud física y mental y en los casos más graves, la violencia contra los niños conduce a la muerte. esta situación sigue siendo muy compleja ya que en la realidad nuestros niños siguen siendo desprotegidos. El caso más reciente que ha conmovido al país es el de la niña que fue maltratada violada y asesinada. Ahora el Gobierno Nacional reitera su propuesta de referendo, con miras a reformar la Constitución para consagrar la cadena perpetua contra quienes abusan, violan y asesinan a los niños el cual muy seguramente el congreso la aprobara ya que con esta ley ya no quedaran libres dichos delincuentes y no podrán reincidir tendrán penas más drásticas y efectivas, sin beneficios ni rebajas, para quienes abusen de la debilidad e inocencia de los menores. Los derechos de estos deben prevalecer de verdad sobre los derechos de los demás

¿Qué ocurre?

ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales o emocionales o de negligencia, omisión o comisión, que amenazan al desarrollo normal tanto físico como psicológico del niño"

¿Qué consecuencias (positivas o negativas) ha traído la problemática para la comunidad/ sociedad?

ante esta problemática es un impacto devastador en los niños, no solamente durante la infancia, sino que durante toda la vida. Lastimosamente vivimos en un mundo lleno de violencia de la que tampoco se pueden escapar los niños

La violencia infantil como consecuencia puede producir alteraciones que afectarán el desarrollo estructural del niño niña o adolescente tienden a tener actitudes agresivas- destructivas, rebeldía, culpa, timidez, miedo, ansiedad, aislamiento, bloqueo emocional depresión, suicidio y potenciales maltratadores en un futuro y haciendo que la historia vuelva y se repita, sería una cadena de errores que no tendría fin

¿Qué personas intervienen o involucrados?

LA VÍCTIMA: (niña, niño o jóvenes) Factores que dotan de vulnerabilidad: • Haber sufrido o visto violencia en familia de origen (transmisión intergeneracional). • Autoestima baja. • Ausencia de trabajo, o recursos económicos • Bajo nivel formativo • Redes de apoyo inexistentes o escasa. • Discapacidad

EL AGRESOR: Indicadores • Sufrió violencia (razón por la que es generador de violencia) • Problemas psicológicos (su entrono no fue adecuado en su época infantil, adolescencia). • Cree que lo que hace está bien.

en qué consiste tu experiencia?

Trabajo en el sector salud como auxiliar de enfermería y han llegado casos lamentables donde niños han llegado en condiciones precarias y vulnerables y donde algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (55 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com