ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD DE RESOLUCION DE CONFLICTOS


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.106 Palabras (5 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 5

RESOLUCION DE CONFLICTOS

Sin lugar a dudas una de las mayores preocupaciones a nivel planetario es el uso de la violencia como forma de gestionar los conflictos, en sus distintas manifestaciones: conflictos armados, segregación, exclusión, inequidad, pobreza, injusticia, dominación, entre otras, que han puesto de manifiesto la necesidad de estudiar sus procesos y tipologías para plantear alternativas de solución y gestión.

Definamos primero que es conflicto:

Ideas:

El conflicto es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival.

Estos conflictos pueden conllevar a consecuencias grabes si no se realiza una estrategia para resolver el problema en común.

Entre ellos encontramos la Conciliación, la Mediación, y el arbitraje.

Dentro de las siguientes estrategias explicare la mediación.

¿Qué es la mediación?

Es una oportunidad para que las partes puedan resolver sus problemas solos sin un juicio.

La mediación es un proceso confidencial y voluntario de resolución de conflictos donde un tercero, el mediador, de forma neutral e imparcial, ayuda a las personas implicadas a comunicarse entre sí de una forma adecuada y positiva con el fin de alcanzar acuerdos satisfactorios y aceptados por todos los participantes.

¿Quiénes son los mediadores?


Los mediadores son los facilitadores de la comunicación, ayudan a que las partes hablen sobre su conflicto en un espacio que permitan que todos puedan hablar y sean escuchados.

Normalmente cuando hay un conflicto, las personas se dejan de comunicar y la habilidad del mediador es volver hacer que esas personas se vuelvan a comunicar y que se llegue  a un acuerdo…

Estos mediadores tienen que tener una serie de cualidad y entrenamiento en lo que estamos formados,  para poder resolver este tipo de situación

¿Los mediadores deciden el caso?

No, Su función es colaborar con las partes para que puedan llegar a un acuerdo

El mediador ayuda a dirigir al dialogo y ayuda a que las partes hablen sobre el conflicto y posibles soluciones.

¿Es una alternativa la mediación?

La mediación es uno de los métodos para resolver conflictos, alternativo o complementario a la vida judicial… es decir que una persona que este en conflicto puedes someterse a mediación o llegar hasta aquí y llevarlo a la via judicial.

Es mejor resolver este tipo de conflictos con la mediación ya que la vía judicial lo decide un juez

¿Los sentimientos son causa del conflicto?

Si claro, odio, rechazo, comunicación, envidia, etc… es lo que los mediadores ponen todas las emociones encima de la mesa y se trata de que esas emociones vayan aplacándose para que aparezca la razón

¿Todos los casos tienen solución?

La mayor parte, cuando hay un conflicto se puede hablar de solución

¿Qué diferencia hay entre conciliación y mediación?

Tanto la mediación como la conciliación jurídica son métodos de resolución alternativa de conflictos.

El mediador se rige por el principio de neutralidad, buscando un acuerdo consensuado y aceptado por las partes, que siguen siendo las protagonistas del proceso, mientras que el conciliador se rige por los principios de imparcialidad y justicia, y decide unilateralmente un acuerdo que es aceptado por las partes (el conciliador es el protagonista principal del proceso)

 El acuerdo logrado en un proceso de mediación no es vinculante jurídicamente para las partes (es decir, si las partes lo incumplen, no tienen consecuencias judiciales), mientras que el acuerdo logrado a través de un proceso de conciliación, sí tiene consecuencias jurídicas, y su incumplimiento puede derivar en un proceso de demanda judicial.

Características de la mediación (principios de la mediación)

  • contra de ninguno de los participantes.
  • Voluntaria: Las personas interesadas son quienes deciden iniciar el proceso de mediación así como interrumpirlo, sin perjuicio alguno, si lo consideran oportuno.
  • Confidencial: Lo expuesto en una sesión no será utilizado fuera del proceso de mediación, excepto en casos donde se detecte un hecho constitutivo de falta o delito.
  • Flexible: El proceso de mediación se adapta a las características y necesidades particulares de los participantes.
  • Autodeterminación de las partes: son los propios usuarios quienes generan alternativas y opciones de solución al conflicto que presentan, llegando a acuerdos creados por ellos mismos que satisfacen sus intereses particulares.



Fines y Objetivos

La finalidad de la mediación es la resolución pacífica y positiva de conflictos que surgen en los diferentes ámbitos de la relación humana (familiar, social, laboral,…).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (76 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com