Actividad Administrativa. Organización y planificación
josfran193 de Junio de 2013
3.280 Palabras (14 Páginas)569 Visitas
La actividad administrativa
La actividad administrativa no es más que, la puesta en práctica de la capacidad de administración del Estado, colocándose de manifiesto por vía de distintos mecanismos jurídicos, como son; los hechos, los actos, contratos, reglamentos de carácter administrativo, los procedimientos administrativos, la licitación pública, servicios públicos, las audiencias públicas, entre otros. Esta puesta en práctica, por los distintos mecanismos o formas jurídicas, tiene una finalidad y no es más que satisfacer los intereses grupales o individuales de forma recta.
También tenemos que la actividad administrativa, es la totalidad de la actividad ejercida por los órganos pertinentes de la Administración Publica, posee un carácter sublegal, ejercida en virtud de las funciones que tiene el Estado para la consumación de sus cometidos, y de cuyas consecuencias responden los funcionarios como de igual manera las personas jurídicas estatales, las cuales representan.
Como principales características de la actividad administrativa son las siguientes, en la misma la satisfacción se realiza de manera directa e inmediata, existe un lazo entre el Estado y el ciudadano común, el Estado le presta un servicio al colectivo, la presencia de una satisfacción personal. Mediante la actividad administrativa no se crea ley, sino que se ejerce, la finalidad de esta es brindar la satisfacción a los intereses esenciales de la inclinación general.
La actividad administrativa, atiende a una clasificación a la cual le otorgaremos la denominación de “Modalidades de la actividad administrativa” Estas modalidades comprenden; organización, planificación, fomento, policía administrativa, servicio público y la potestad reglamentaria.
Organización
Con respecto a la organización, la administración pública se organiza en base a un conglomerado de estimaciones, las cuales permiten que su labor se lleve a cabo de manera eficaz. Esta se conforma de organismos y órganos, los cuales se diferenciaran en base a la autonomía de cada uno, incluyendo también a estos, los sistemas administrativos.
La organización como actividad administrativa, radica en facilitar las fracciones de una totalidad para la adquisición de resultados apropiados. Especificar la manera en que corresponden las actividades próximas a realizar (Es decir atender a una organización), puesto que mediante esta organización se obtiene los medios y recursos y en consecuencia las acciones de una entidad determinada.
Planificación
También está la planificación, la cual realiza dos propósitos primordiales en las organizaciones, los cuales son el protector y el afirmativo, el primero de estos se basa en, disminuir el riesgo, y esto se lleva acabo reduciendo el desasosiego que se presenta alrededor al mundo de los negocios, y pues determinando las consecuencias de un accionar administrativo.
El afirmativo de esta clasificación o modalidad de la actividad administrativa radica, en impulsar el nivel de efectividad organizacional, a estos dos propósitos anteriormente mencionados se le suma un propósito adicional, el cual va a consistir en planificar los esfuerzos y los recursos que se encuentran insertos en las organizaciones.
La planificación abarca las actividades de la organización, la dirección y el control, las encauza, que estas se manifiesten en armonía y logren la efectividad requerida, no obstante, el propósito principal es el de simplificar el cumplimiento de las metas u objetivos pautados por la empresa, involucra tener cierto cuidado de la naturaleza en el ámbito de un futuro, el cual deberá ejercer las acciones anteriormente planificadas. La planificación no es más que el curso prolongado que refleja la mutabilidad del entorno a cada organización y persigue acoplarse a ellos.
Fomento
La siguiente modalidad en esta clasificación es el Fomento, este es la acción elaborada por la administración, encauzada a estimular, ayudar y salvaguardar las empresas cuyas actividades sean beneficiales al interés colectivo, empresas que estimuladas vía gubernamental, se manejan en los campos de la economía, cultura y la educación. Como toda actividad administrativa, la policía de fomento tiende a alcanzar fines de utilidad general. También la actividad de policía y los servicios públicos tienen por finalidad, objetivos de interés común .Pero pueden señalarse claras diferencia entre estas diversas formas de actividad administrativa. Las diferencias no están en los fines perseguidos por una u otra forma de actividad, sino en las maneras de obrar.
Así, en las actividades de policía se advierten ante todo, las limitaciones de la libertad y de la propiedad a favor del mantenimiento del orden público. En los servicios públicos, la Administración o quien suple la delegación, realiza “prestaciones”. –En las actividades de fomento, la Administración ni impone limitaciones a los derechos de libertad, ni realiza prestaciones para satisfacer directamente necesidades públicas, sino que por diferentes medios, promueve, ayuda o estimula la creación y funcionamiento de empresas particulares, de cuyas tareas deberán desprenderse beneficios para la comunidad.
La actividad administrativa de fomento tiende, por lo tanto, a satisfacer indirectamente necesidades de carácter colectivo. En conclusión se entiende que la actividad administrativa de fomento, tiende a satisfacer de manera indirecta necesidades de carácter grupal o colectivo. Es de importancia conocer que el fomento posee su propia clasificación, “Clasificación de los medios de fomento” Basada en las ventajas que cada uno contiene; Tenemos en primer lugar a los medios de fomento honoríficos, y estos son las diferenciaciones y recompensas que el Estado otorga a las personas jurídicas en virtud de meritos de carácter especial, como son las condecoraciones, diplomas.
En segundo lugar esta los medios de fomento económico, los cuales se traducen en una utilidad pecuniaria para la empresa beneficiada, como son las subvenciones, prestamos, primas e incentivos fiscales. Y en tercer lugar se encuentra, los medios de fomento jurídico, que son aquellos por los cuales se le otorga un compendio de privilegios a la empresa beneficiaria, en consecuencias esta va adquirir poderes jurídicos excepcionales.
La clasificación de los medios de fomento, el expositor español Jornada de Pozas ha clasificado los medios de la política de fomento, desde el punto de vista las ventajas que contienen, en: honoríficos económicos y jurídicos. Podríamos agregar los técnicos. Los medios honoríficos para el conferimiento de honores por los órganos oficiales es contrario al principio de la igualdad, proclamado por el Estado moderno. Así, la Constitución alemana de 1999, denominada Constitución de Weimar, disponía: Art.109. “El Estado no otorgará condecoraciones ni distinciones honorificas”.
El constituyente venezolano no ha creído que exista contradicción alguna entre el principio de la igualdad y la posibilidad de que el Estado estimule el merito mediante el conferimiento de condecoraciones y honores. Así, tras de expresar, entre los propósitos de constituyente venezolano, el mantener la igualdad social y jurídica, sin discriminaciones de raza, sexo, credo, o condición social, la Constitución, en el ordinal 3ºdel articulo 156, dispone que es de la competencia del Poder Nacional, lo concerniente a condecoraciones y honores de carácter nacional. En verdad, el principio republicano de igualdad significa la igualdad en el punto de partida, es decir, rechaza las distinciones por razón del nacimiento; pero no impide el reconocimiento del merito, fundado en el talento, el esfuerzo y la virtud.
Medios de fomento económico, los medios de fomento económico consiste en las ventajas de carácter patrimonial, concedidas por el Estado a empresas privadas que realizan tareas estrechamente ligadas al interés general. Pueden clasificarse en estudios directos, que revisten diferentes formas, se caracterizan por ser siempre en entregas de dinero, provenientes del erario público, a favor de aquellas empresas que el Estado se propone ayudar; tales son las subvenciones, los créditos y las prima.
Los auxilios indirectos se caracterizan por significa la dispensa o rebaja de impuestos que normalmente correspondería pagar a la empresa protegida; tales son las exoneraciones y los desgravámenes fiscales. En un sentido amplio, se entiende por subvención, todo tipo de auxilio económico, directo e indirecto, otorgado por la Administración ( Garrido Fall,1964: V.II:268). En un sentido estricto, la subvención, es la ayuda prestada por el Estado, mediante la entrega a título de donación, de determinadas cantidades de dinero a la empresa o institución que las autoridades han acordado proteger.
Las subvenciones pueden ser puras o condicionales. Son subvenciones puras, las que se otorgan sin sujeción o condición alguna; y son condicionales, cuando quedan sujetas al cumplimiento de determinados hechos u obras o la realización de ciertas prestaciones por parte del beneficiario de la subvención.
Medios de fomento jurídico, entendemos, con parte de la doctrina, que es manifestación de la actividad de fomento, el conferimiento de prerrogativas de orden legal a la empresa o institución de interés general. Tales serian la autorización dada a una empresa por la Administración Pública, para proceder expropiar, y la prohibición de importar ciertos artículos, para proteger la producción nacional. Medios técnicos de fomento, constituyen manifestación de la actividad de fomento, la asistencia
...