ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis documental : dilema de las redes sociales


Enviado por   •  12 de Octubre de 2020  •  Síntesis  •  626 Palabras (3 Páginas)  •  509 Visitas

Página 1 de 3

Reflexión del documental El dilema de las redes sociales

[pic 1]

Nombre: Israel Albarrán


El dilema de las redes

  Esta serie original de Netflix nos habla como las redes sociales han influido en nuestras vidas y como son una parte esencial en nuestra sociedad. Es así como nos traen a varios creadores y ejecutivos de aplicaciones tales como; Facebook, Instagram, Twitter, Google, y Gmail. Son ellos mismos los que nos van contando como las redes sociales han cambiado a la humanidad y como se han transformado en algo que ellos no querían.

El primer tema que quiero abordar y para mí el más importante, es el hecho de la adición que producen estas aplicaciones. Las horas que pasamos frente a los dispositivos móviles u ordenadores es preocupante, pasamos más horas viendo nuestros teléfonos en vez de salir a caminar por el parque o charlar con amigos. Esta adicción es un punto grave en los jóvenes de hoy en día, no solo por el hecho de pasar horas frente a un dispositivo tecnológico, sino que por el hecho de que está afectando mentalmente de maneras negativas a las generaciones más jóvenes. Ellos se sienten con el deber de mostrar una vida feliz, con la necesidad de aparentar algo que muchas veces no son, por el solo hecho de querer ser popular o atractivo para los demás, generando así una alta tasa de depresión en jóvenes de se 15 a 18 años de edad, sobre todo en las niñas que muchas veces buscan aprobación en los me gusta o incluso intentando parecerse a los efectos que pueden tener las apps para las fotos. Para que decir la gente que se esconde en las redes sociales con perfiles falsos con el fin de insultar a alguien más, con el único propósito de herir. A esto me refiero con que los desarrolladores de esta app encuentran que la herramienta que ellos crearon para las personas se está transformando en algo destructivo, negativo, y es algo que ya no pueden controlar, algo que esta fuera de sus manos.

El otro punto imperante que toca este documental es hecho de como monetizan estas aplicaciones ¿Por qué de alguna manera tienen que ganar dinero no? Y si, la forma en que ganan dinero es con la publicidad que hay en las aplicaciones. ¿Pero qué tiene de malo esto? lo malo es que el producto no es la aplicación en sí, sino que somos nosotros los productos (las personas). Pasamos de ser consumidores a ser productos de la misma app. El hecho de que seamos el producto significa que tienen que tener informa con de nosotros, y es así, todas estas compañías tienen datos de nosotros registrados en su base de datos. Pero lo más impresionante es como recaudan esta información las empresas para hacer su publicidad. La inteligencia artificial (IA) es la que se encarga de recolectar estos datos, dependiendo a lo que le demos me gusta, a las cosas que comentamos, la gente que seguimos y las fotos que subimos. Mientras más tiempo estamos en las aplicaciones más tienen un perfil detallado de nosotros, un perfil más real, más humano. Es por eso que nos aparecen publicidades, perfiles recomendados y páginas recomendadas para seguir, porque saben que es lo que nos gusta y la app piensa como nosotros, piensa por nosotros y es ahí donde debemos preocuparnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (306 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com