ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El dilema de las redes sociales


Enviado por   •  21 de Octubre de 2020  •  Informe  •  530 Palabras (3 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 3

El dilema de las redes sociales

Las redes sociales son plataformas digitales creadas para el intercambio de contenidos entre los usuarios registrados en ellas. Una vez que el usuario crea su cuenta, accede a publicar y compartir cualquier tipo de contenido con el resto de usuarios que son parte de esa comunidad digital.

Entre las redes sociales más conocidas se encuentran el ya casi obsoleto Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Pinterest, Google; en todas ellas las personas o usuarios comparten fotos, videos, escriben publicaciones y hasta pueden transmitir vídeos en vivo que un usuario registrado en África puede verlo.

Más allá de que las plataformas nos permitan crear una comunidad y acercarnos a otras personas que se encuentran del otro lado del mundo, también se han vuelto adictivas para la población joven, volviéndose así los más afectados por estas aplicaciones. Las redes sociales son ese algo que los jóvenes necesitan para vivir, les genera ansiedad el solo hecho de no poder conectarse por no tener internet, causándoles una alta dependencia y afectando su autoestima. Al exponerse de un modo poco seguro, poniendo su privacidad en modo pública para que todo el mundo tenga acceso a su información, las interacciones con desconocidos pueden ser de las más peligrosas. Como le pasó a una chica de 20 años, que al darle su dirección a un desconocido por Instagram, sufrió meses de acoso hasta que hubo intervención de la policía. Con este ejemplo podemos ver que la privacidad de uno mismo puede verse en peligro si no sabemos manejar la configuración o si no controlamos la información que decidimos exponer en las redes.

Otro de los fenómenos que generan las redes sociales es el modo de despersonalización del individuo. Jaron Lanier dice que, así como las plataformas nos permiten comunicarnos y establecer relaciones con personas de todo el mundo, también cambian de forma leve y gradual lo que hacemos, como pensamos, y hasta quienes somos. Está cultura de la manipulación se ve en esa necesidad que tenemos de cada vez más sentir la necesidad de llamar la atención, y obtener la mayor cantidad de likes y comentarios aunque en el camino dejemos de ser quienes somos para transformarse en un objeto, en un producto, en ese algo que se vende por unos likes. ¿Qué puede salir mal si todas las redes sociales usan la información que compartimos en ellas para manipular nuestra conducta, nuestras decisiones, y hasta nuestra personalidad?

En definitiva, las redes sociales han creado cosas maravillosas en el mundo, han sido parte de cambios sistemáticos importantes, y son una gran herramienta para comunicarse e interactuar con nuestros amigos y con personas alrededor del mundo, pero para hacer un buen uso de las mismas es necesario ser responsables con lo que publicamos, con las personas que interactuamos, evitar publicar información falsa o fake

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com