ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arueba Senado Reforma Politica


Enviado por   •  21 de Marzo de 2014  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 3

El pleno del Senado aprobó en lo general la reforma política-electoral que establece cambios profundos al sistema político mexicano, como la reelección de legisladores y alcaldes, la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) y la posibilidad de gobiernos de coalición.

Durante la sesión de este martes fue aprobada en lo general con 106 votos en favor, 15 en contra y una abstención esta reforma que incluye cambios a más de 25 artículos de la Constitución. De inmediato inició el debate en lo particular.

Para el debate en lo particular se realizaron reservas a los artículos 26, 41, 54, 55, 59, 90, 102, 115 y 116 constitucionales; asimismo a seis artículos transitorios de esta reforma. Se esperaba que participaran en este debate más de 50 oradores.

Al fijar la postura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Verónica Martínez Espinoza dijo que se trata del rediseño de las nuevas figuras del sistema político, en el que el Congreso tendrá relevancia en la ratificación del gabinete presidencial para fortalecer un Estado con instituciones que respondan a las demandas sociales.

El senador Héctor Larios Córdova, a nombre del Partido Acción Nacional (PAN), recordó que esa bancada condicionó la aprobación de reforma política a la de la energética, y que los cambios aprobados en materia de reelección permitirán empoderar a la ciudadanía para elegir o castigar a sus gobernantes.

Ángel Benjamín Robles Montoya, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reconoció los avances sustanciales de esta reforma en materia política y rendición de cuentas, temas que fortalecen la participación ciudadana.

Sin embargo, el senador perredista anunció que presentaría una serie de reservas, porque es insuficiente el tema de la transparencia y la fiscalización en campañas.

El senador panista Javier Corral Jurado, quien en la discusión en comisiones se abstuvo de avalar la reforma, manifestó su respaldo y dijo que se incluye la causal de nulidad de los comicios cuando se rebase en cinco por ciento el tope de gastos de campaña.

La senadora Layda Sansores San Román, de Movimiento Ciudadano, cuestionó el proceso para la aprobación de esta reforma, y consideró que con el cambio de nombre de instituciones políticas y de Estado no se fortalecen la democracia ni la transparencia en los procesos electorales.

El dictamen, que podría tener algunas modificaciones en la discusión en lo particular, plantea la creación de una Ley de Partidos Políticos, que tendrá efectos a nivel nacional y estatal.

Asimismo se establece que los senadores podrán ser electos hasta por dos periodos seguidos y los diputados hasta por cuatro periodos consecutivos. En ambos casos equivale a 12 años. Esa reforma entrará en vigor en 2018.

Pero la postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por algún partido de la coalición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com