ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases del 1er Certamen de Tunas


Enviado por   •  3 de Julio de 2018  •  Informe  •  2.023 Palabras (9 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 9

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

Tuna De La Universidad Nacional

SAN MARTIN-T

[pic 1]

“La música es el arte de la expresión significativa más directa del alma humana, en modo revelador de la hondura del sentimiento. Por eso sus mejores intérpretes logran conmover y exaltar lo recóndito e inefable de nuestro ser.

El hecho de que estudiantes de nuestra Universidad bien dotados para tan noble ejercicio hayan logrado en corto tiempo constituir una agrupación musical triunfadora desde la primera presentación – al celebrarse la fiesta de San Juan – es motivo de franco regocijo y pleno beneplácito para la poblacion. Tengo la convicción de que a todos los asistentes a las fiestas conmemorativas donde tomó parte la estudiantina, suscitó la impresión de que el Alma Matter se exornaba con una organización de superior calidad artística flor exquisita de limpio y esforzado conato de elevación humana en el ámbito universitario.”

“Año del dialogo y reconciliación nacional”

“I CERTAMEN NACIONAL DE TUNAS SAN JUAN 2018 EDIN VILCHEZ NOVOA”

  1. INTRODUCCIÓN

Como ya es costumbre cada año en el mes de junio se celebra la fiesta de san juan, no pudiendo faltar este 2015. Y nosotros con la mejor voluntad de participar de esta fiesta llena de alegría para todos los tarapotinos, dada la importancia que esta festividad implica, los integrantes de la Tuna Universitaria de la Universidad Nacional San Martin - Tarapoto nos unimos a la celebración presentando el siguiente proyecto de realización del I Certamen Nacional de Tunas San Juan 2018- Edin Vílchez Novoa .

Desde el tiempo en que un grupo de estudiantes amantes de la música y amor a la universidad, llevados por la emoción y algarabía que esto conlleva, se reunieron y decidieron emprender un nuevo camino en sus vidas formando así hasta el día de hoy una Tuna Universitaria de Prestigio y Calidad musical reconocida por las demás universidades y sus Tunas llevando en alto el nombre de nuestra prestigiosa Alma Matter y querida ciudad siguiendo así con una tradición universitaria que tiene muchos años. La Tuna de la Universidad Nacional de San Martin participó en las diferentes celebraciones de nuestra casa de estudios superiores como en los aniversarios, almuerzos de confraternidad, bienvenida de cachimbos, etc. Que brindaron momentos de alegría a los asistentes entre los que se encontraban autoridades, personal docente, administrativos, compañeros estudiantes y trabajadores en general.

La iniciativa de este proyecto surge de la necesidad de generar un impacto de dimensión local, regional y nacional; el presente Encuentro Nacional de Tunas en su VIII edición quiere generar que cada año se realice encuentros de esta magnitud, ya que será parte importante de la programación de las  actividades programadas por la fiesta de San Juan, y con el apoyo de las autoridades académicas y porque no también de la Alcaldía Municipal, y la participación de diferentes entes interesados en promover la cultura, el  será propicio como un evento significativo y de arraigo entre las autoridades estudiantiles, académicas y como atracción turística para los artistas y espectadores visitantes.

Con este gran Certamen se pretende que las tunas invitadas y su tradicional música y alegría, se den a conocer y a su vez adquieran compromiso e identidad con la ciudad que los acoge y promocionen la imagen de La ciudad de Tarapoto y de la Universidad Nacional de San Martin de Tarapoto, como institución educativa y cultural. De éste modo se logra que el esfuerzo realizado sea dirigido al crecimiento artístico y cultural de la ciudadanía, mejorando de esta manera, la calidad de vida de los habitantes de la provincia y  la región.

El I Certamen o Nacional de Tunas en la ciudad de Tarapoto tiene como propósito desarrollar un espacio donde los estudiantes y familias, disfruten anualmente de un ambiente cultural, de integración, recreación y vitrina musical con la participación de las diferentes tunas invitadas.

Es así que, contando con el apoyo de nuestras autoridades, por tratarse de un evento dedicado al desarrollo de la cultura, presentamos el proyecto “I CERTAMEN NACIONAL DE TUNAS SAN JUAN 2018 – Edin Vílchez Novoa”.

  1. ANTECEDENTES
  1. La Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto cuenta con la Tuna de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, esto como parte de la formación académica, de investigación, y de proyección hacia la comunidad; ya que hoy en día el binomio Universidad-Sociedad, se tiene que viabilizar, de tal forma sinergizar acciones, recursos y conocimientos como un complemento eficaz, eficiente y muy dinámico.
  1. La ciudad de Tarapoto está viviendo una etapa muy dinámica de desarrollo económico y social sumado a ello sufre constantes cambios a su vez adquiere diferentes costumbres es por esta razón planteamos desarrollar un evento nunca antes realizado en Tarapoto.
  1. Nuestro Proyecto I Certamen Nacional de Tunas San Juan 2018, se inscribe en este camino de sensibilización y la adquisición de la tradición universitaria mostrándole un conjunto de tradiciones jolgorios y las dotes artísticas de las Tunas participantes de diferentes partes del país.
  1. La Tuna de la Universidad Nacional de San Martin de Tarapoto, fue creada con el fin de difundir el arte, la música y el amor por el folklor Tarapotinos.

 

  1. OBJETIVOS

Objetivo General

  • Desarrollar el I Certamen Nacional Tunas San Juan 2018 – Tarapoto y Propiciar el intercambio cultural e incrementar los vínculos de amistad, confraternidad y promocionar la tradición de las tunas en la ciudad de Tarapoto.

Objetivo  Específico

  • Promocionar y la difundir la tradición de las tunas, todo esto fundamenta en la necesidad de contribuir a diversificar y complementar la oferta turística nacional para el turismo recreativo, ya que sus condiciones lo ameritan y pueden constituir un elemento de atracción y retención del turismo.

  • Desarrollar y armonizar el auge de las tunas dentro de nuestra región.
  • Crear una conciencia conservacionista de esta noble tradición dentro de las universidades y la población en general, permitiendo de esta forma el desarrollo turístico de la región, generando consigo la proliferación de nuevas actividades en el beneficio de la provincia.
  • Difundir y promover los diferentes temas musicales nacionales y regionales.
  • Difundir la Tradición a otras universidades de La región y que motiven a las autoridades y/o estudiantes a formar parte de esta Noble Tradición.
  • La realización del evento sentará las bases para una mayor corriente turística y de inversión en este sector que es a nuestro parecer una de las alternativas más viables para el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Tarapoto.
  • Hacer partícipes a las demás universidades nacionales y particulares que nos visitaran en las fiestas de San Juan.
  • Proporcionar el intercambio cultural de dichas universidades, fortificando nuestros lazos de hermandad y amistad entre los estudiantes de las diferentes universidades.
  • Hacer partícipes a la población de Tarapoto y a los estudiantes de nuestra universidad de este evento y de esta manera fomentar la iniciativa de ellos a sumarse a las filas de este arte del buen Tunar.
  • Tomar actividad dentro de todas las Tunas mostrando la musicalidad, entrega, hidalguía, garbo y entusiasmo que caracteriza a la UNSM-T.
  1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRINCIPALES

Antes del Recital:

  • Pasa clases en los ambientes de la Universidad Nacional de San Martin  para la difusión del arte de la tunería un mes antes del evento.
  • Invitación formal al alumnado a formar parte de la Tuna Universitaria.
  • Aprobación del proyecto de parte de las autoridades.
  • Presentaciones en instituciones y ante autoridades locales.
  • Conferencia de prensa.
  • Imprimir afiches, trípticos, programas, etc.
  • Conseguir  los recursos necesarios para autofinanciar el evento.
  • Realizar convenios con instituciones auspiciadoras.
  • Envío de oficio a las empresas interesadas en auspiciarnos.
  • Envío del oficio de las invitaciones a las universidades de las tunas invitadas.
  • Confirmación de las Tunas a participar.
  • Adquisición de materiales de difusión del evento (afiches, etc.).

Durante el Recital

  • Recepción y alojamientos de las Tunas invitadas.
  • Mostrar las instalaciones de la UNSM-T a las Tunas invitadas.
  • Reunión con los delegados o presidentes de las tunas invitadas con el fin de concertar el orden de las participaciones de estas.
  • Pasacalles por las principales avenidas o jirones de la ciudad de Tarapoto con las Tunas Invitadas.
  • Según el programa coordinar con la movilidad.
  • Traslado de las tunas invitadas al lugar del evento. Entrega de los recuerdos y pines conmemorativos del recital.

Después del Recital

  • Tours por los principales lugares turísticos de la ciudad de Tarapoto con las delegaciones de Tunas invitadas.

  1. ASPECTOS GENERALES

Denominación del evento:

“I CERTAMEN NACIONAL DE TUNAS SAN JUAN 2018 EDIN VILCHEZ NOVOA”

Ubicación y Fecha del Evento:

El evento se realizará en la provincia de Tarapoto, departamento de San Martín, los días 22 y 23 de junio del 2018 y estará a cargo de la Universidad Nacional San Martín y la Municipalidad Provincial de Tarapoto.

Descripción:

Es una iniciativa de la Tuna de la Universidad Nacional de San Martín para presentar a la comunidad Tarapotina y a los universitarios de la región, la noble tradición de la tuna y su promoción. Este evento contará con la participación de algunas tunas de las diferentes universidades nacionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (668 Kb) docx (518 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com